El espíritu de la Navidad inunda la Ciudadela de Jaca

El espíritu de la Navidad inunda, desde hoy, la Ciudadela de Jaca. El Castillo de San Pedro vuelve a abrir sus puertas y, durante los próximos días, pequeños y mayores podrán disfrutar de entrañables actividades pensadas para toda la familia: una exposición de juguetes antiguos de La Jacetania, el taller de Papá Noel, una muestra de belenes del mundo, un trineo con ciervos -que no renos- preparado para convertirse en el mejor photocall de las veladas navideñas, el muérdago esperando un beso (robado o no) y un árbol coronado por una estrella muy especial. Un entorno de cuento para recuperar la ilusión en unos momentos difíciles para todos.

Pedro Juanín explica los juguetes de la exposición. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Pedro Juanín explica los juguetes de la exposición. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El coronel Francisco Rubio, coronel de la Ciudadela de Jaca, como anfitrión, era el encargado de dar el pistoletazo de salida a la temporada navideña. Le acompañaban el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; el subdelegado de Defensa en Huesca, José María Rivera; el coleccionista y propietario de la colección que forma la muestra de juguetes, Pedro Juanín; Andrés Blanco, responsable de mantenimiento del Castillo de San Pedro; y el belenista Carlos Mored.

Juguetes de antaño de La Jacetania toman la Ciudadela de Jaca

De esta manera, en el Salón Panadería ya se puede visitar la exposición temporal sobre juguetes de antaño, de Pedro Juanín. Una muestra que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, que ha cedido, para la ocasión, los gigantes y el cabezudo del Payaso Marcelino, de Pedro Larraz -de hecho, la exposición rinde un pequeño homenaje al jaqués universal Marcelino Orbés, que fuera considerado el mejor payaso del mundo-.

La colección de juguetes de Pedro Juanín ya se pudo ver en Sigüés, donde permaneció hasta hace dos años. «Es un reflejo -explica Juanín- de los juguetes hechos en distintos puntos de La Jacetania, donde los herreros, los carpinteros e, incluso, los alfareros solían hacer juguetes para sus hijos. Después, los amigos de los artesanos de distintos gremios, les empezaron a encargar juguetes para los suyos».

Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Exposición de juguetes de antaño en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«No olvidemos que, hace 100 años, no existía el juguete en serie como hoy lo conocemos. Si no era porque llegaban de Francia, porque los fabricaban allí, estos eran los únicos juguetes que tenían los niños jacetanos», recuerda el coleccionista. Entre las piezas que se pueden contemplar en la exposición, destacan dos: una muñeca que es una reproducción de una monja benedictina, aproximadamente de 1810, con el cuerpo de cuero; y una cocinita metálica hecha a mano, de los años 20 del siglo pasado, que se puede utilizar con leña y carbón.

Pupitres de Baraguás

En la exposición de juguetes de antaño se ha recreado una escuela de mediados del siglo pasado. El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, agradecía a los vecinos de Baraguás la cesión de dos pupitres originales que pertenecieron a las escuelas del pueblo. «Se restauraron hace unos años», explicaba el alcalde, que añadía, «como curiosidad para los de la zona, que sepan que aquí era donde estudiaron muchos vecinos de Baraguás».

Juan Manuel Ramón aprovechaba la oportunidad para agradecer al director de la Ciudadela «el esfuerzo que ha hecho, ya que este año no se podía montar el belén monumental», aunque se han buscado alternativas, y destacaba que fruto de esa labor, al final, «ha quedado una propuesta muy interesante para las navidades».

Los pupitres originales de las escuelas de Baraguás presiden la exposición de juguetes de la Ciudadela. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Los pupitres originales de las escuelas de Baraguás presiden la exposición de juguetes de la Ciudadela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca

En este sentido, y ante la imposibilidad -por cuestiones de la pandemia- de instalar el Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca, como años anteriores, en la Capilla, ha sido Carlos Mored, belenista y vicepresidente de la Asociación Belenista Oscense, el encargado de crear el Nacimiento que se podrá contemplar este año.

Mored destacaba que «José Luis Mayo -creador del Belén Monumental del Castillo de San Pedro- es uno de los más reconocidos figurinistas a nivel mundial. Y las figuras que hay aquí son magníficas». «Para mí ha sido muy gratificante poder venir aquí y poder tener en mis manos estas piezas. He aprovechado parte de las construcciones que también realizó José Luis Mayo y he hecho una composición sencilla, pero muy digna, para que los jacetanos puedan disfrutar de su belén en la Ciudadela estas navidades», explicaba Mored.

Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escena del Belén Monumental 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Exposición de belenes del mundo en la Ciudadela de Jaca

Por otra parte, Mored ha cedido conjuntos de su colección particular para la muestra de belenes del mundo que, junto al Belén Monumental y la exposición de juguetes, también se pueden contemplar en el Salón Panadería.

«Miniaturas, belenes exóticos, figuras irrepetibles realizadas por artesanos que ya cerraron su taller…» son algunas de las joyas de valor incalculable que forman parte de la exposición. Entre ellas, piezas del propio Mayo o de los hermanos Castells. Belenes de México, Alemania, Italia, China o Rusia completan la muestra, donde destaca un belén africano y otro de Venezuela -de la colección particular del coronel Francisco Rubio-, entre otros muchos.

Un pequeño diorama que representa la Adoración de los Reyes, creado por el propio Mored, es otro de los pequeños grandes detalles de la muestra. Además, y como un guiño a la ciudad, se ha colocado un cuadro en relieve y en perspectiva de la Catedral de Jaca, realizado siguiendo la técnica tradicional belenista por Conchita Estaún Díaz de Villegas.

Photocall navideño con el taller y el trineo de Papá Noel

Y como no podía ser de otra forma, toda la fortaleza se ha vestido de Navidad para recibir estas fechas tan entrañables. En la entrada, el muérdago recuerda la necesidad de cumplir con la tradición.

El taller de Papá Noel espera a los niños y, para alimentar la ilusión, un gran trineo con ciervos blancos -que no renos- espera con luz y sonido a que las familias puedan hacer la mejor foto cuando cae la noche. Además, un sencillo, pero elegante Árbol de Navidad preside la entrada al Castillo, coronado por una estrella que no es otra que la silueta de la Ciudadela de Jaca, mientras escenas de nacimiento en gran formato completan la decoración en los cuarteles de Santa Orosia, como otros años.

Decoración de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Decoración de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Decoración de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Decoración de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

A partir de hoy, ya se puede disfrutar de la programación cultural navideña de la Ciudadela de Jaca, que mantiene su entrada a precio reducido para que todos puedan disfrutar de las actividades previstas y recuperar la ilusión durante estos días.

Por Rebeca Ruiz

De izq. a dcha., Mored, Ramón, Rivera, Rubio y Juanín. (FOTO: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: