El grupo municipal PAR ha presentado una moción para que se debata en el próximo pleno del Ayuntamiento de Sabiñánigo, para que se estudie la elaboración de una ordenanza fiscal que establezca una tasa dirigida a las grandes plataformas del comercio electrónico que operan en Sabiñánigo y que tributan fuera de España.
Para el Grupo Municipal del Partido Aragonés, «el comercio de una localidad genera un desarrollo económico y social de gran importancia. Sin embargo, el pequeño comercio de Sabiñánigo sufre en los últimos años una permanente perdida de actividad. Entre otras razones, el declive de la actividad económica viene producida por la irrupción de nuevas formas de comercio, como lo es el comercio electrónico y que en el caso de las grandes plataformas, supone una competencia difícil de combatir para el pequeño comercio», explica en un comunicado.

Las consecuencias de la decadencia del pequeño comercio frente a las grandes plataformas
Las consecuencias de la decadencia de la actividad del pequeño comercio local son -recuerda el PAR- «la limitación de empleo en el mismo, la pérdida de vitalidad de nuestras calles y también del atractivo de la localidad». Con esta medida, se pretende proteger al pequeño comercio y por ende, a la localidad.
El Grupo Municipal del Partido Aragonés valora positivamente las iniciativas que el Ayuntamiento lleva a cabo junto a la Asociación de Empresarios para la dinamización comercial, pero entiende que «se necesitan políticas más valientes y que protejan a los pequeños empresarios de la localidad».
En la moción se aportan ideas como, por ejemplo, la de imponer una tasa por la circulación en la localidad de las mercancías provenientes de estas grandes plataformas.
Plataformas que tributen en Sabiñánigo
«El comercio local tiene que hacer frente a tasas municipales, como el IBI entre otros; solo se pide que las grandes plataformas también tributen en la localidad. De esta forma, los ingresos obtenidos podrían dirigirse, no solo a aumentar las ayudas al comercio local sino también a cualquier otra iniciativa solidaria, siendo así más justa la actitud impositiva del Ayuntamiento para con todos, no quedando exentos de tasas ninguna operadora en nuestro municipio».
También se pide que, «de aprobarse la propuesta del PAR, se dé publicidad adecuada al acuerdo para que sirva de ejemplo y se haga extensivo en los municipios que así lo considerasen, haciendo un guiño al gobierno regional y de la nación para que reaccionen en defensa de los intereses de los más débiles», concluye el PAR.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca