La actualidad de las lenguas de Aragón llega marcada por todo un acontecimiento: la publicación de la versión en aragonés del Código del Derecho Foral de Aragón. Una edición en lengua aragonesa, la lengua de los Fueros de Aragón desde el siglo XIII al XV, con la que el derecho aragonés vuelve a tener una versión en esta lengua casi seis siglos después. Al mismo tiempo, Biella Nuei continúa cantando por Ordesa. Ronda en Espierba es el vídeo que acaban de estrenar.
Actualidad de las lenguas de Aragón
- Nueva entrega de los vídeos de Biella Nuei: Ronda en Espierba. El canal de YouTube de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Lenguas de Aragón, incorpora a su videoteca cuatro nuevos videoclips en aragonés del grupo musical Biella Nuei, centrados en la cultura popular y la lengua de los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este trabajo se enmarca en Ordesa, el árbol volador, la nueva obra musical de Biella Nuei. Más información en ESTE ENLACE
- Convocatoria de nuevas propuestas educativas y culturales de los programas Luzía Dueso y Jesús Moncada 2023. Más información en ESTE ENLACE
- Publicadas las órdenes que recogen los convenios de colaboración del Gobierno de Aragón con las diferentes comarcas. Entre ellas, la del Alto Gállego y La Jacetania. Más información en ESTE ENLACE
- El Código del Derecho Foral de Aragón, disponible en aragonés. La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y el Justicia de Aragón han impulsado la publicación de la versión en aragonés del Código del Derecho Foral de Aragón, texto que refunde las leyes civiles aragonesas de acuerdo con el Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, que entró en vigor el 23 de abril de 2011. El director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín, y el lugarteniente del Justicia, Javier Hernández, presentaban el pasado lunes esta nueva edición en lengua aragonesa, la lengua de los Fueros de Aragón desde el siglo XIII al XV. De esta manera, el derecho aragonés vuelve así a tener una versión en esta lengua casi seis siglos después. La última fue la edición de los Fueros de los impresores Enrique Botel y Pablo Hurus en 1476, que se considera el primer cuerpo legal impreso en la Península y uno de los primeros de Europa. Más información en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca