El Cuarteto de Saxofones de Sabiñánigo ponía un brillante broche de oro al ciclo A son de Busa, que despedía así su cuarta edición dentro de la programación cultural de verano de la Comarca Alto Gállego.
En esta ocasión, el ciclo se ha desarrollado de una forma muy especial, marcado por los protocolos sanitarios frente al coronavirus y con un aforo muy limitado. A son de Busa se ha consolidado como uno de los platos fuertes de la programación cultural del Alto Gállego.

A son de Busa cuenta con la colaboración de Amigos de Serrablo
A son de Busa es una iniciativa cultural que desarrolla la institución comarcal en colaboración de Amigos de Serrablo. Su objetivo pasa por hacer accesible este tipo de conciertos y audiciones a una serie de localidades del territorio que, habitualmente, y coincidiendo muchas veces con los pueblos más pequeños o más alejados, tienen más complicado el acercamiento a actividades culturales. Los conciertos se celebran por la noche, en la explanada que hay delante de la ermita de Busa.

Voz, violines y saxofones
Por otra parte, con esta propuesta se trata de dar a conocer el patrimonio histórico-artístico de la comarca, muchas veces desconocido u olvidado, de una forma diferente y atractiva. La entrada a los conciertos de A son de Busa es gratuita.
Este año, A son de Busa ha tenido como protagonistas, además del Cuarteto de Saxofones de Sabiñánigo, el último trabajo de la cantautora Isabel Marco y el Cuarteto de Violines Sierra Maestro-Lansac Consort.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza
- El día que los franceses tomaron la Ciudadela de Jaca
- ‘Golden Crack fútbol emotion’ busca los valores deportivos y el ‘fair play’ en el deporte base
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’