El Covid-19 también ha dejado a Biescas sin sus Jornadas de Orquideología y Flora Pirenaica. El Ayuntamiento de Biescas y la organización de las jornadas, que alcanzaban este año su décimo primera edición, comunicaban hace unos minutos la cancelación de este evento. La noticia llega pocos días después de la anulación de la Feria de la Primavera 2020.
Tampoco han escapado a las consecuencias del coronavirus las Jornadas de Orquideología, una propuesta única que cada año reúne en Biescas, desde hace una década, a decenas de aficionados que llegan, incluso, desde otros países. Estaban previstas para el primer fin de semana de junio.

Pensando en las Jornadas de Orquideología de 2021
«Dada la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, y ante la incertidumbre de su posible evolución y de las medidas que pudieran ser adoptadas, hemos decidido cancelar todos los actos que estaban previstos para el fin de semana del 5 al 7 de junio de 2020 en Biescas», lamentaba la organización, en un breve comunicado. «Con el deseo que esta situación sea lo más llevadera posible para todos vosotros, y confiando en volveros a ver en ediciones venideras, nos ponemos a trabajar desde ya en la edición del 2021», avanzaban sus responsables.
Además, la organización recuerda que «la naturaleza mantiene sus ritmos y ciclos y que las orquídeas y otras plantas de las que hemos disfrutado estos años seguirán estando allí para todos», enviando un mensaje de ánimo para todos en estos tiempos difíciles.

El valor de las Jornadas de Orquideología de Biescas
En la Península Ibérica están catalogadas, aproximadamente, 120 especies de orquídeas. De ellas, en torno a un centenar puede encontrarse en Aragón y, 65, en el Pirineo. Hay que reseñar que el Valle de Tena destaca, en este ámbito, por varias notas determinantes: es donde existe la mayor estación de Cypripedium calceolus, más conocida como zapatito de dama, en peligro de extinción. También se da en este lugar la Gymnadennia gabasiana (que debe su nombre a que esta especie se describió por primera vez en la localidad francesa de Gabas -que está situada en los Pirineos Atlánticos-). Y, recientemente, en la Tierra de Biescas, se ha encontrado Epipactis rhodanensis, que también se puede encontrar en Francia. Cada año, durante estas jornadas, se pueden ver entre 30 y 40 especies (más o menos la mitad de las que existen). De ahí radica la importancia de este evento, ya que supone una oportunidad única de disfrutar de este excepcional patrimonio natural que no existe en otras partes de Europa.

Medidas económicas para hacer frente al Covid-19
Por otra parte, el Ayuntamiento de Biescas ha tomar una serie de medidas económicas con la finalidad de paliar los efectos de la crisis sanitaria:

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca