El Cobarcho eleva la trufa a su máxima expresión

5
Alberto Sánchez muestra parte del menú especial de la trufa del Cobarcho. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El nuevo Cobarcho vuelve a sorprender. En el marco de la celebración de las Jornadas de la Trufa de Acomseja, el restaurante ha puesto en marcha una iniciativa basada, como el resto de su apuesta culinaria, en la gastronomía con productos de kilómetro cero y de la máxima calidad. Una propuesta dirigida a los paladares más exigentes, en versión de ración y de menú, que eleva la trufa a su máxima expresión y que supone un guiño a la cocina tradicional que siempre ha caracterizado a este emblemático local de Jaca.

Alberto Sánchez, el chef del Cobarcho, explica que, en esta ocasión, se ha optado por un plato muy de la tierra, pero con un toque especial: Huevos Rotos Trufados con Jamón de Vaca Rubia Gallega. Este plato se puede degustar como ración, saliéndose de lo habitual y con un toque de originalidad que marca la diferencia. “Es un jamón que ofrecemos en la carta -el Cobarcho es el único establecimiento de la zona que sirve este producto-, con unos huevos trufados a los que añadimos la trufa por encima”. Esta delicatessen se podrá encontrar en el Cobarcho “mientras haya trufa” -en este momento está en todo su auge-. Es un producto de la Jacetania, de Berdún (Torralba).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, el Cobarcho ha diseñado un menú específico de cuatro platos basado en este exquisito hongo: Ensalada de Carpaccio de Salmón Ahumado con Pimientos Asados, Brotes Tiernos y Mango, con una Vinagreta de Aceite de Trufa (con el sello del restaurante), Naranja, Miel y Trufa rallada por encima; de primero. De segundo, Arroz Cremoso de Verduritas (con la trufa siempre en crudo –“nunca la cocinamos, porque una vez que pasamos de 65 grados, la matamos”-aclara Alberto Sánchez), con Queso O’Xortical; y de tercero, Canelón Crujiente de Manitas de Cerdo, Boletus y Mousse de Foie. Todo un placer para los sentidos. La salsa española que acompaña este último plato merece mención aparte: se hace artesanalmente, deshuesando las manitas, tostándolas en una base de verduras con zanahoria, puerro, apio y tomate, dejándolo cocer durante doce horas, reduciendo y logrando condensar todos los sabores. Sin importar el tiempo para lograr un resultado que roza la perfección. Precisamente, el plato que inspiró este canelón le sirvió al chef del Cobarcho para convertirse en uno de los diez mejores profesionales en el Concurso de Jóvenes Cocineros de Huesca.

En el Cobarcho se mima la trufa. Y eso se nota en cada plato. Incluso en el postre. Para esta ocasión, la cocina del Cobarcho apuesta por un broche de oro sorprendente: Natillas Caseras Trufadas. Las natillas de siempre, las de casa, de huevo, e infusión de trufa. Una combinación irresistible que se puede degustar por 30 euros.

Es tiempo de trufa. Y en el Cobarcho, lo tienen claro. La trufa, la cocina tradicional y la profesionalidad buscando siempre la mejor atención al cliente es la tarjeta de presentación de este renovado restaurante, que cuenta con un lugar destacado por méritos propios en el panorama gastronómico del Alto Aragón.

Más información:

http://www.restaurantecobarcho.com/

https://jacetaniaexpress.com/2017/12/26/tapas-y-cocina-con-nombre-propio-la-gran-apuesta-del-cobarcho/

 

Cobarcho.banner 1