18 montañeros del Club Pirineísta Mayencos ascienden al Casco y la Torre de Marboré

De nuevo, el Club Pirineísta Mayencos, en cumplimiento de su calendario de actividades, pone a su Sección de Montaña en marcha para ascender a dos cumbres míticas del mundo Marboré, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, como son el Casco y la Torre, que se elevan en el extremo más occidental del citado macizo, junto a la Brecha de Roldán, haciendo todo ello muga con el país vecino, incluido también en la misma figura de protección, la más restrictiva en el mundo occidental. 

MAYENCOS EN MARBORÉ. (Foto: Chema Tapia)
MAYENCOS EN MARBORÉ. Mayencos en el Refugio de Góriz. (Foto: Chema Tapia)

18 mayencos, a la conquista del Marboré

En esta ocasión, serían 18 mayencos quienes tomaban en Nerín el autobús que les acercaba hasta las proximidades del mirador de Zierracils, el más occidental de la sierra de las Cutas. Era allí donde iniciaban su singladura, recalando en primer lugar en el refugio de Góriz, para continuar su marcha en dirección a la Gruta Helada de Casteret, pasando por la Faja Luenga y el collado de Millaris. Una gruta, cuyo acceso en la actualidad está restringido únicamente a fines científicos, situada bajo el Pico Anónimo, de 2.773 metros, que fue visitado por alguno de los componentes del grupo, mientras el resto se adelantaban a la ascensión de El Casco, que ofrece unas increíbles vistas sobre la vertiente francesa, con el valle de Gavarnie y su Circo, en el que destaca la Gran Cascada, de más de 400 metros de caída. 

MAYENCOS EN MARBORÉ. (Foto: Chema Tapia)
MAYENCOS EN MARBORÉ. Mayencos en la cima de El Casco. (Foto: Chema Tapia)

27 kilómetros, 11 horas y 1.700 metros de desnivel

Seguidamente, se descendía, y sin perder demasiada altura se acometía el ascenso a La Torre, a través de su corredor oeste, y con unas vistas muy similares. A continuación, se perdía cota para discurrir por un mundo de caos pétreo y alcanzar la Ciudad de Piedra, en el itinerario normal de Monte Perdido, para no abandonarlo ya hasta la llegada al refugio de Góriz, donde se descansaba, para terminar la travesía en la parada del bus. Una extraordinaria jornada de montaña, en la que se ha recorrido una distancia cercana a los 27 kilómetros, en unas 11 horas, y con un desnivel acumulado en torno a los 1.700 m D+/-. 

Por Chema Tapia. Vocal de la Sección de Montaña del Club Pirineísta Mayencos

Crónica completa y más fotos en:

http://chematapia.blogspot.com/2019/08/el-casco-y-la-torre-en-el-marbore-mas.html

Algunos momentos de la jornada en Marboré (por Chema Tapia):

ÚLTIMAS NOTICIAS: