Guzmán Sanz y Ane Iturria se hacen con la XXII Subida a Oroel

Guzmán Sanz y Ane Iturria se proclamaban ganadores de la Subida a Oroel. En  la mañana del domingo, 218 corredores y 69  senderistas tomaron la salida para cubrir los 10,7 kilómetros de distancia y casi 1.000 metros de desnivel de la prueba. Su objetivo, alcanzar la meta en la Cruz de Oroel, a 1.769 metros de altitud.

SUBIDA A OROEL. Salida.
SUBIDA A OROEL. Salida.

La victoria en la XXII Subida a Oroel 2019 ha sido para Guzmán Sanz Calleja, con un tiempo de 59′: 10», seguido de Iñaki Olano Orbegozo, que marcó un tiempo de 59′:23». El tercer clasificado, Javier Burguete, tocó la cruz de Oroel en 1′ 00′:10». En mujeres, la victoria ha sido para Ane Iturria Alzate, con un tiempo de 01:13′:19»; segunda, Yolanda Riera, con 01:14′:22»; y tercera, Claudia Valero, con 01:16′:08».

A las 9.15  horas salieron los corredores en la Plaza de San Pedro. En los primeros kilómetros ya estaba formado el grupo de cabeza que al final coparía parte del pódium. Al paso por el Parador de Oroel, Guzmán Sanz ya lideraba la carrera y, tras las 33 curvas que suben hasta el collado, ha encarado junto con Iñaki Olano y Javier Burguete la parte final de la carrera, protagonizando un emocionante y apretado final.

SUBIDA A OROEL. Podio.
SUBIDA A OROEL. Podio.

En mujeres, Ane Iturria marcó distancia con el resto de participantes y pasó destacada en los primeros controles.

La carrera de senderistas tomó la salida a las 8.30 horas  y Fernando Navarro, en hombres, y Amaia Azurmendi, en mujeres, ganaron sus respectivas pruebas con un tiempo de 1h 23′:07» y 1h:48′:56», respectivamente.

SUBIDA A OROEL. Podio.
SUBIDA A OROEL. Podio.

La XXII Subida a Oroel contó con la presencia de los concejales de Cultura  del Ayuntamiento de Jaca, Javier Acín, que dio la salida en Jaca; y de Eva García Abós y Carlos Serrano y María Victoria Mora, que dio los premios a los ganadores en el Parador de Oroel.

La Subida a Oroel es una de las pruebas más antiguas del calendario aragonés de carreras de montaña. La dureza de su recorrido y  el entorno en el que se desarrolla la hacen atractiva para corredores y espectadores. En la tarde del sábado se disputaron las carreras Infantiles en los glacis de la Ciudadela con una participación de 269 niños en categorías, desde los pitufines de 4 años a los cadetes de 17 años.

(FOTOS: Miguel Ramón Henares)