El cine del Palacio de Congresos de Jaca registra un 57% más de espectadores en 2016

img_20150924_181518

por Rebeca Ruiz

Cada vez se va más al cine en Jaca. Esa es la conclusión que se deriva del balance anual del Palacio de Congresos, que acaba de hacerse público por parte del Ayuntamiento de la ciudad y  que recoge un incremento en la venta de entradas para las propuestas de la cartelera comercial cifrado en más de 5.000 personas que acudieron a la sala durante 2016 con respecto al año anterior.

El número de espectadores a las sesiones de cine que se proyectan en el Palacio de Congresos de Jaca se ha incrementado en un 57% durante 2016 respecto a los datos de 2015, unas cifras que se han logrado gracias al acierto en la programación de las 42 películas que han formado la cartelera en los últimos meses. Ello supone que el Palacio de Congresos recibió 14.557 espectadores, frente a las 9.262 entradas vendidas el año anterior (2015), en el que, sin embargo, se había pasado una cinta más (43 películas distintas). Palmeras en la Nieve, de Fernando González Molina y protagonizada por Mario Casas y Adriana Ugarte, basada en la obra literaria de Luz Gabás del mismo nombre, fue la película más taquillera en el Palacio de Congresos durante 2016, mientras que la mayor recaudación de 2015 se consiguió con Ocho apellidos catalanes, un film de Emilio Martínez-Lázaro, con Dani Rovira.

Una de las razones que han llevado a obtener este balance, que supera ampliamente los resultados del ejercicio anterior, es que se ha prestado especial interés a “la rapidez en proyectar en su pantalla las películas de estreno nacional e internacional, logrando que los estrenos cinematográficos, tanto del panorama nacional como del cine internacional”, explica el Ayuntamiento, por lo que  llegan mucho antes que antes al público de Jaca y repercute en un mayor interés por la cartelera, al resultar una oferta muy atractiva. Además, los datos favorables son consecuencia del “el interés y la buena respuesta del público jacetano al medio cinematográfico como preferencia social de ocio”. Una mayor preocupación por la selección de los títulos y una mayor variedad en la programación han resultado claves para lograr estos buenos resultados, así como una diversificada oferta de proyecciones dirigidas a determinados sectores, como “el cine infantil, el de aventuras o el de acción”, explica el Ayuntamiento.