Avanzan los trámites para la declaración de la fiesta de Santa Orosia como Bien de Interés Cultural

 

sdr
Los participantes en la reunión de este jueves.

El objetivo de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la fiesta de Santa Orosia ha originado una nueva reunión entre todas las partes implicadas. Esta vez ha sido en Yebra de Basa, adonde han acudido los alcaldes de Jaca y Sabiñánigo, Juan Manuel Ramón y Jesús Lasierra (respectivamente) la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, Susana Lacasa, concejales de los consistorios serrableses, las presidentas de las comarcas de la Jacetania y del Alto Gállego, Montse Castán y Lourdes Arruebo, respectivamente, varios técnicos del departamento de Patrimonio Cultural de la Diputación General de Aragón, miembros de la Real Cofradía de Santa Orosia de Jaca y representantes de la Asociación Cultural O´Zoque, entre otros, quienes se han reunido con el alcalde de Yebra, José Lafragüeta, que ha hecho de anfitrión.

Esta es la primera reunión sobre la declaración de BIC para Santa Orosia que se celebra en territorio orosiano desde que los tres alcaldes presentaron, a finales del pasado mes de noviembre, la solicitud formal de la citada declaración ante las oportunas instancias del Gobierno de Aragón. Ahora, sobre el terreno, los técnicos encargados de estudiar y tramitar el expediente, especialistas y expertos sobre estos asuntos, se han reunido con los responsables municipales y con los representantes de las asociaciones culturales para conocer personalmente la trayectoria y el alcance de la fiesta y la tradición de Santa Orosia.

Esta acción se está llevando a cabo también con el apoyo de las dos comarcas implicadas: Jacetania y Alto Gállego, cuyas presidentas han declarado reiteradamente su interés por este tema, destacando la importancia de la fiesta y el enriquecimiento cultural, social, histórico, patrimonial y turístico que la declaración como BIC puede suponer para las futuras celebraciones de la tradición de Santa Orosia.

img_4027
Un momento de la fiesta de Santa Orosia de 2016. (Foto: Rebeca Ruiz)

Anteriormente, como punto de partida, los tres ayuntamientos (Jaca, Yebra y Sabiñánigo) aprobaron en sus respectivos plenos municipales esta iniciativa y luego presentaron, conjuntamente, el expediente necesario para que la administración regional pusiera  en marcha los trámites burocráticos necesarios para aprobar esta declaración.

Los tres alcaldes confían en que el expediente se estudie durante el ejercicio de 2017 y esperan que para el año 2018 la fiesta de Santa Orosia pueda ser ya Bien de Interés Cultural. Las tres instituciones, con el apoyo de las comarcas, plantean el objetivo de proteger las tradiciones y actos que se celebran en torno a esta fiesta, así como de promover acciones dirigidas a la conservación y difusión de este patrimonio cultural conjunto.

Esta solicitud de declaración cuenta con los informes favorables  de expertos en patrimonio cultural, historia y tradiciones como Enrique Satué, Ricardo Mur y Domingo Buesa, todos ellos coincidentes en destacar la importancia de las tradiciones y actos que se llevan a cabo para celebrar Santa Orosia, además de señalar la relevancia que estas celebraciones, así como los eventos que se organizan con tal motivo, tienen para las tradiciones del territorio y los pueblos donde se desarrollan.

Por todo ello, los municipios de Yebra de Basa, Sabiñánigo y Jaca hacen  propio el interés conjunto de esta iniciativa y esperan obtener del Gobierno de Aragón la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), conforme a los reglamentos establecidos en las leyes que rigen el patrimonio cultural aragonés.