
El Capazo, un evento que nació como punto de encuentro entre jóvenes del Alto Gállego y La Jacetania, se centrará en sus próximas tres ediciones «en dar a conocer las problemáticas de la comarca y a potenciar el orgullo rural aragonés a través de la lengua y las tradiciones desde un punto de vista actual y atractivo».
«El Capazo es un evento abierto celebrado el último domingo de cada mes que comenzó con
el objetivo de servir como punto de encuentro a jóvenes del Viello Aragón (Alto Gállego y
Jacetania). Actualmente, busca ser un medio que potencie el futuro de la comarca, cobijando
el sentimiento de arraigo que muchas personas tienen hacia ella y potenciando los debates
que permitan avanzar en el objetivo de lograr que los jóvenes que queremos quedarnos en
nuestros pueblos podamos tener un futuro digno aquí», explican sus impulsores.


El Capazo, un encuentro itinerante
«El otoño en nuestras montañas es un momento para pararse y mirar hacia dentro. Una vez
se han ido los turistas, quedamos los de casa y podemos plantearnos un horizonte
compartido antes de que vuelvan las nieves con su ajetreo. Por ello, una vez llegado el
otoño y tras reflexionar en común las necesidades del territorio y del colectivo, se ha
decidido dedicar las siguientes tres ediciones de los meses de octubre, noviembre y
diciembre en dar a conocer las problemáticas de la comarca y a potenciar el orgullo rural
aragonés a través de la lengua y las tradiciones desde un punto de vista actual y atractivo», añaden.
Además, con el objetivo de llegar a más gente y ser un verdadero punto de referencia para
toda la comarca, se ha decidido transformar durante estos tres meses El Capazo en un
encuentro itinerante. Hasta el momento, el encuentro se ha venido celebrando en Puente La
Reina de Jaca, pero las próximas ediciones se realizarán en diferentes pueblos de la zona
(Villanúa y Yeste).
Nueit d’almetas en Villanúa
Para inaugurar esta nueva versión de El Capazo, el domingo 31 de octubre se va a celebrar
la nueit d’almetas en Villanúa, una tradición que se celebra a lo largo de todo Aragón en la
que las almetas o totons campan a sus anchas en el reino de los vivos.

Villanúa es uno de los pueblos más mágicos de la comarca, ya que desde tiempos remotos se documentan procesos contra las brujas.
A primera hora de la tarde José Miguel Navarro explicará a los asistentes
los usos que le daba la bruja Girandana de Lay a las hierbas y plantas del monte.
Posteriormente, se elaborarán disfraces de totón y de bruja (se recomienda acudir disfrazado).
Cuando caiga la noche, un grupo de diaplerons iluminarán la oscuridad con su fuego
alrededor de la chera, para dar paso al espectáculo electro-folk de Idoipe. «Esperamos que
personas de todas las edades puedan venir a celebrar con nosotros este akelarre», apuntan los organizadores.

¡Charramos y no reblamos! – Capazo en aragonés
Un mes después, el domingo, 28 de noviembre, la cita será en Yeste, para el primer
¡Charramos y no reblamos! – Capazo en aragonés. Este Capazo se dará en paralelo con el
encuentro de inmersión lingüística Trobada – vivir en aragonés que se celebrará esos días
en Casa Ger.
«Contaremos con actividades que pondrán en valor las diferentes variedades
del aragonés todavía vivas en la comarca: panticuto, ansotano y cheso. Y tendremos un
pequeño recital de poesía de autores de la zona como Victoria Nicolás o Chusé Gracia,
además del concierto del rapero local Krevi Solenco«, explican los responsables de El Capazo.
«Por último, en diciembre, aunque aún no podemos confirmar el lugar, sí que os podemos
contar que nuestras compañeras de Cardincha -colectivo de jóvenes de la comarca, en su
mayoría, emigrados- están preparando una programación que girará sobre la problemática
de las personas jóvenes que han emigrado pero que sienten un fuerte arraigo por el
territorio», concluyen.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo