El auditorio La Colina de Sabiñánigo reabre sus instalaciones al público tras el parón provocado por el Covid-19. Y lo hace con nuevas normas de funcionamiento incluidas en plan de contingencia de la instalación, mediante el que se regula el funcionamiento del espacio cultural en las circunstancias actuales con el fin de prestar los servicios de una forma segura.

Plan de contingencia en La Colina con medidas para trabajadores y usuarios
En el citado plan de contingencia se recogen medidas destinadas a los trabajadores y también
al público asistente. Se ha reducido sustancialmente el aforo de la sala, que ha quedado
fijado en 80 localidades, distribuidas en grupos de tres, dos o una persona, quedando
inhabilitadas el resto. Es reseñable que para su distribución se ha mantenido el criterio de separación de 1,50 metros entre grupos de butacas, y no el del 75% de la capacidad de la sala.
Además, se han marcado itinerarios en el suelo, para evitar aglomeraciones y fijar el sentido
de la circulación de los espectadores, se ha reforzado el servicio de limpieza y desinfección,
también entre sesiones, se han reforzado los tratamientos de higienización de los conductos
de climatización y la ventilación forzada del edificio.
Normas para los espectadores de La Colina
En cuanto a las normas que deben cumplir los espectadores, además de la necesidad de
desinfectarse con gel hidroalcólico a la entrada y a la salida y el uso obligatorio de la
mascarilla en todo momento dentro de la instalación, indicar que deberán seguir los
itinerarios señalados y las indicaciones realizadas por el personal de sala y sobre todo ser
conscientes de que una vez ocupada su localidad deberán permanecer en ella hasta el final
del espectáculo. En ese momento, deberán abandonar el espacio de forma ordenada por filas,
comenzando por las inferiores, manteniendo en todo momento la distancia interpersonal
evitando las aglomeraciones y procurando salir del edificio lo antes posible.

Medidas, todas ellas, necesarias no sólo para cumplir con la normativa vigente, sino, sobre todo, para ofrecer el servicio en condiciones de seguridad y para el que será necesario la colaboración de todos.
Además, para poder llevar a cabo la trazabilidad, resulta necesario coger los nombres y el
contacto de las personas que accedan a la sala, razón por las que les serán pedidos los datos
en taquilla o en la venta anticipada en el Molino Periel, de lunes a viernes, de 8.00 a 14.00 horas, por lo que será conveniente llegar con antelación, puesto que estos procesos hacen más lento el proceso de compra de entradas.
Venta anticipada de localidades para los espectáculos de La Colina
En este sentido, desde el Ayuntamiento se invita a que los usuarios, siempre que sea posible compren sus localidades de forma anticipada.
En cuanto a la programación, comentar que a partir de este fin de semana se retoman las
actividades habituales tanto de programación escénica (música, teatro y danza) como las de
cine, tanto en la programación comercial como la del cineclub, en martes alternos, como era
habitual.
Programación cultural
Así el próximo viernes, 2 de octubre, a las 18,15 horas y dentro del ciclo Menudo Teatro, la
compañía Búho Teatro representará la obra La Granja: ¿somos amigos?, recomendada para
niños a partir de 5 años.
El sábado, 3 de octubre, se iniciarán la proyecciones de cine y lo harán con la exhibición de la
película Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra. Tendrá programación
sábado, domingo y lunes. Se pueden consultar los horarios y precios en la web de Cicursa.
El martes, 6 de octubre, empezará la nueva temporada del cineclub con la película La sal de
la tierra (2014), de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, nominada a los Premios Oscar
por Mejor largometraje documental. Esta proyección forma parte del ciclo Sabiñánigo Contemporáneo, cuyo programa se llevará a cabo del 6 al 16 de octubre, con actos a desarrollar en el Molino Periel y en el propio auditorio.
En palabras de Berta Fernández Pueyo, alcaldesa de Sabiñánigo y concejala de Cultura, «volver a retomar las actividades habituales del auditorio es un aliciente para los ciudadanos y la vida social y cultural de Sabiñánigo. Hemos tomado las medidas de seguridad oportunas ante esta situación y creado unas normas concretas para esta instalación para disfrutar entre todos de una cultura segura», explica la alcaldesa.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’
- El Club Jacetano GRD, rumbo al nacional de Gimnasia Rítmica
- San Juan de la Peña celebra cien años de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio Alto
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’
- Nace la plataforma ‘El Pirineo no se vende. Somos la voz de la montaña’ en defensa de Canal Roya