El Alto Gállego crea una línea extraordinaria de ayudas sociales de urgencia frente al COVID

La Comarca Alto Gállego ha creado una línea extraordinaria de ayudas sociales de urgencia para paliar la grave crisis generada en el territorio por el COVID-19. La medida ha requerido la modificación del reglamento comarcal de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de urgencia y para la normalización social y fue ratificada por el pleno comarcal la semana pasada. La línea de ayudas extraordinaria estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre y está dotada inicialmente con 60.000 euros, que se prevén suplementar con los remanentes obtenidos del ejercicio 2020, con el objetivo de llegar a cubrir todas las necesidades detectadas en el Alto Gállego.

El Alto Gállego crea una línea extraordinaria de ayudas sociales de urgencia frente al COVID.
El Alto Gállego crea una línea extraordinaria de ayudas sociales de urgencia frente al COVID.

Una nueva línea de ayudas ante la situación de emergencia de salud pública

La nueva línea de ayudas surge ante la situación de emergencia de salud pública provocada por el COVID-19 en el Alto Gállego y sus consecuencias en las personas que pueden verse en situación de vulnerabilidad económica y social debido al impacto de la crisis en el empleo y la actividad económica, y con el objetivo de garantizar la cobertura de necesidades básicas y una calidad de vida a los menores y sus familias.

La presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, explica que «con esta nueva línea se busca simplificar la tramitación de las ayudas y ser capaces de llegar a un nuevo colectivo que se ha visto damnificado por la crisis económica y social que ha traído consigo la pandemia».

Requisitos para acogerse a la nueva línea de aydas

De esta manera, podrán acogerse a las ayudas las personas empadronadas en cualquiera de las localidades del territorio comarcal y que hayan sufrido una merma en los ingresos de la unidad familiar. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos, conjuntamente

  • Las personas y/o familias en las que el conjunto de sus ingresos, incluidas ayudas de otras administraciones públicas, no superen en 1.8 veces el indicador público e IPREM de efectos múltiples (1.016,82 €/mes). Este límite de ingresos se elevará en un 10% por cada miembro de la unidad familiar. De los ingresos declarados se restará un 50% de la cantidad que abonen por el pago de hipoteca y/o alquiler mensual, y otros gastos esencialmente de carácter fijo.
  • No contar con ahorros superiores a 6.000 €.

Para determinar la cuantía de los ingresos se tendrán en cuenta los últimos 6 meses. La cuantía máxima de ayudas se establece en 1.200 € por beneficiario en la anualidad 2021.

ÚLTIMAS NOTICIAS: