El Alto Aragón, listo para dar lo mejor de sí como destino natural seguro y accesible

La provincia de Huesca y, en particular, las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego, ya lo tiene todo listo para ofrecer su naturaleza en un entorno seguro y «sin aglomeraciones».
Los más de 5.000 kilómetros balizados de senderos, las 8 rutas de senderos y los miradores –todo ello accesible- y otros elementos e infraestructuras en los que viene trabajando la DPH «reúnen las condiciones adecuadas para el ejercicio del turismo de forma segura y sin las aglomeraciones masivas que todos tratamos de evitar», destaca el diputado de Desarrollo y Sostenibilidad, Roque Vicente, quien subraya «el papel de las empresas, comercios y establecimientos que ofrecen servicios turísticos de calidad».

«Las infraestructuras y elementos que en materia de turismo hay en la provincia de Huesca
son, sin lugar a dudas, un revulsivo que la provincia de Huesca tiene para ofrecer un turismo
seguro, sin aglomeraciones. En este sentido, hay que valorar muy positivamente el esfuerzo
que están haciendo comercios, establecimientos hoteleros y de restauración para adaptarse
a esta situación»
, explica Roque Vicente.

ACCESIBILIDAD. Sendero accesible en Linza (Ansó). (FOTO: DPH)
ACCESIBILIDAD. Sendero accesible en Linza (Ansó). (FOTO: DPH)

5.000 kilómetros balizados de Senderos de Pequeño y gran Recorrido (PR)

El diputado, que preside el área de Desarrollo y Sostenibilidad de la institución provincial,
pone como ejemplo la amplia y variada oferta de infraestructuras turísticas que desde la DPH
se pone al servicio del usuario.
La oferta de miradores y senderos accesibles complementa el gran abanico de posibilidades
que en materia de senderismo ofrece la provincia de Huesca, con más de 5.000
kilómetros de senderos balizados que se dividen entre senderos de Pequeño Recorrido (PR)
y los de Gran Recorrido (GR).

Los primeros, conocidos por las siglas de PR-HU, son rutas comprendidas entre 10 y 50
kilómetros de distancia, mientras que los segundos, los GR, son de mayor longitud y la
mayoría de las veces están divididos en etapas. «La calidad de los caminos y la gran oferta
existente en el territorio nos convierten en un destino ideal para la práctica del senderismo en
cualquier época del año»
, apunta Roque Vicente.
Esta oferta se complementa con la de turismo accesible. Con el objetivo de acercar a todos,
sin distinción, a los espacios naturales altoaragoneses, la Diputación Provincial de Huesca
impulsa desde 2010 el Plan de Turismo Accesible, orientado a hacer del medio natural un
lugar con itinerarios seguros y cargados de elementos interactivos y educativos al alcance de
todos.

Senderos y miradores accesibles

Son un total de 8 rutas accesibles, en forma de senderos, miradores o aquellas que conducen
en un mismo recorrido a ambos. Y, todas ellas, cuentan con las infraestructuras apropiadas
para facilitar su uso a las personas con discapacidad física y psíquica. «Se trata de lograr una
experiencia natural excepcional y totalmente inclusiva»
, ha destacado Vicente.

Estos senderos tienen una longitud que oscila entre los 400 y 800 metros, tratándose de
distancias que pueden llevarse a cabo tanto por personas con movilidad reducida como por
familias. Pese a estar rodeados de entornos abruptos típicos del Prepirineo (o más aún, del
Pirineo), los 3 senderos y 6 miradores accesibles situados en la provincia de firmes regulares
y sin dificultades, mobiliario de bancos y mesas pícnic adaptados, apoyos isquiáticos,
barandillas protectoras y zócalos guía allí donde se requieren.

ACCESIBILIDAD. Sendero accesible Biescas. (FOTO: DPH)
ACCESIBILIDAD. Sendero accesible Biescas. (FOTO: DPH)

Además, durante el recorrido se ofrece una detallada información de la diferentes zonas que se ven o se atraviesan. Para ello, la panelería en autorrelieve presenta colores contrastados que facilitan su visión y textos redactados en lenguaje sencillo, tanto en escritura convencional como en braille. Sin olvidar que en el inicio de los senderos se han acondicionado y señalizado plazas de anchura especial para facilitar el acceso a usuarios con silla de ruedas.

Turismo seguro y accesible

En concreto, este tipo de puesta en servicio inclusiva se encuentra en entornos naturales,
como son el sendero accesible de Santa Elena, en Biescas; el de El Cornato, en el Valle de
Pineta, en Bielsa y el sendero del Mirador del Isábena, en los términos municipales de
Bonansa y Laspaúles. Todos ellos itinerarios algunos con zonas boscosas, pinares y otros
con monumentos históricos de nuestra prehistoria como dólmenes, destacables elementos
del territorio altoaragonés.

También están disponibles con infraestructura accesible de principio a fin, el mirador de
Castanesa, en el término municipal de Montanuy; el de Aratorés, en el término municipal de
Castiello de Jaca
; el mirador de Siresa, en el Valle de Hecho, con vistas al valle del río Aragón
Subordán; el de San Quílez, situado a tres kilómetros de Binéfar, en el entorno de la ermita
homónima y con vistas a las tierras agrícolas literanas y, por último, el de Ballobar, localizado
también en la zona recreativa de su ermita románica de San Juan Bautista, desde la que
obtener una amplia vista de la cuenca del Alcanadre y en un segundo plano la del Cinca.

Territorio seguro

Acondicionados para su disfrute individual o en familia y con unas grandes vistas que ofrecer
del entorno natural del Alto Aragón, «nuestros senderos y miradores accesibles, incluso
nuestro patrimonio cultural, junto a los establecimientos turísticos que se encuentran en casi
la totalidad de los 202 municipios de la provincia de Huesca, hacen que podamos tener una
práctica del turismo segura y saludable, con todos los servicios garantizados»
, sostiene el
diputado de Desarrollo y Sostenibilidad, Roque Vicente. A lo que añade que, a día de hoy, la
provincia «reúne las condiciones como territorio seguro y sin las aglomeraciones masivas que
todos tratamos de evitar»
.

ACCESIBILIDAD. Aparcamiento accesible y seguro en Linza (Ansó). (FOTO: DPH)
ACCESIBILIDAD. Aparcamiento accesible y seguro en Linza (Ansó). (FOTO: DPH)

Recursos iniciales y estrictos requisitos

Este proyecto forma parte la oferta de turismo verde accesible de la provincia, en la que DPH
sigue trabajando para favorecer el acceso de nuestro entorno natural a todas las personas,
sin distinción por sus capacidades, para hacer posible disfrutar de algunas de las
maravillosas vistas y enclaves paisajísticos que ofrece la provincia durante todo el año.

El primer paso que dio la Diputación Provincial de Huesca fue la elaboración de un Manual de
Senderos Accesibles en 2010
. Este recurso fue el primero en su género en España del que
partieron las pautas iniciales para ejecutar este tipo de infraestructuras de ocio destinadas a
colectivos con discapacidad. Bajo unos estrictos requisitos sobre accesibilidad denominados
Dalco (deambulación, aprensión, localización y comunicación) se garantiza el acceso
universal.

ÚLTIMAS NOTICIAS