Los baños de bosque (‘Shinrin Yoku’) llegan a La Jacetania y el Alto Gállego

Los baños de bosque, una práctica natural con numerosos beneficios que se popularizó en Japón a comienzos de los 80 y que, en los últimos años, ha comenzado a extenderse por España, llega a las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego.

Su denominación original es Shinrin Yoku, que significa, literalmente, tomar la atmosfera del bosque. También llamada terapia forestal, «es un paseo casi contemplativo en un entorno natural para reconectar con nosotros mismos y la naturaleza», explican sus impulsores. A partir de ahora, ya se puede disfrutar en el Pirineo Aragonés.

Trece Sentidos. Baños de Bosque

Trece Sentidos. Baños de Bosque comienza su andadura en el Pirineo Aragonés; más concretamente, en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Cristina Martínez, guía certificada por la ANFT -Asociación Americana de Terapia Forestal- es la encargada de realizarla.

Esta técnica natural, y sus efectos beneficiosos, viene siendo analizada desde hace dos décadas. «Los resultados son evidentes. Andar despacio en medio de la naturaleza repercute en nuestro sistema nervioso, aumentando la actividad del sistema parasimpático, siendo éste el responsable de nuestras funciones del descanso y la regeneración», explica Martínez. Un baño de bosque reduce nuestra presión arterial, reduce nuestros niveles de estrés y ansiedad, y puede elevar nuestras células anticancerígenas (‘natural killers’), entre otros muchos beneficios -añade-. La evidencia es clara: cuando estamos rodeados de naturaleza nos sentimos mejor, se genera bienestar en todo nuestro ser».

SHINRIN YOKU. Los baños de bosque llegan al Pirineo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
SHINRIN YOKU. Los baños de bosque llegan al Pirineo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Cristina Martínez señala la incidencia positiva que tienen este tipo de terapias en el control y la eliminación del estrés en el que está inmerso la sociedad actual y que se encuentra en el origen de tantas enfermedades y dolencias.

«Un baño de bosque es una experiencia, es un viaje individual, es una desaceleración de nuestro ritmo de vida. Es volver a la naturaleza desde un estado de calma y presencia consciente. Así como toda la naturaleza está interconectada, cuando estamos en ese espacio, pasamos a ser muy conscientes de que somos parte de ella también. Y de que, así como ella encuentra su equilibrio, nos puede ayudar a nosotros también a encontrar el nuestro», señala la guía.

¿Cómo se desarrolla un Baño de Bosque?

Durante aproximadamente dos horas y media (la duración va en función de si se realiza de forma individual o en grupo) se recorre un espacio muy pequeño del entorno natural (no más de un kilómetros de ida y vuelta), «donde a través de propuestas o invitaciones sensoriales que ofrece la guía se irán abriendo nuestros sentidos para conectar con el entorno donde estamos y con nosotros mismos«, explica Cristina Martínez.

«Esto ya de por sí generará un bienestar físico y mental, siendo a veces la experiencia mucho más trascendental para algunas personas. Así, es un paseo lento y consciente, sin riesgos de ningun tipo, donde a través de actividades sensoriales encontraremos la medicina que necesitemos ese día acompañados por el bosque», añade.

En este contexto, la figura del guía es fundamental, ya que «acompaña de un modo sutil ese viaje individual en el bosque abriendo todos los sentidos (que, como dice el nombre, son más de 5), facilitando esa conexión para potenciar al máximo la experiencia». Así, el guía «acompaña, facilita espacios de expresión y comunicación, y sostiene esa magia que se genera durante todo el proceso».

Baños de bosque para adultos o de familia

Los baños de bosque están recomendados para todo tipo de personas, ya que no supone ningún tipo de peligro ni esfuerzo. No obstante, en La Jacetania y el Alto Gállego, están disponibles, actualmente, dos formatos diferenciados para adultos y para familia. No son los mismos ritmos los de los niños que los de los adultos. Y, por ello, Trece Sentidos ofrece dos tipos de experiencias adaptadas a las distintas necesidades. En el caso de los adultos, la actividad puede desarrollarse de manera individual o en grupo, con un máximo de 15 participantes. Para las familas, las experiencias están dirigidas a adultos y niños, con un mínimo de dos personas y un máximo de 15.

Los baños de bosque se presenta como «una experiencia pionera» y sus responsables la definen como una «alternativa de bienestar y salud» que, a partir de ahora, se puede disfrutar en el Pirineo Aragonés.

ÚLTIMAS NOTICIAS: