Por Rebeca Ruiz
La Asociación Doña Sancha de Consumidores y Usuarios ha comenzado el curso 2016-17 con más de 20 actividades programadas. Este mes de octubre comenzaban ya los primeros cursos y clases, que recogen todo tipo de disciplinas, programadas en función de años anteriores o según la demanda de los socios. Taller de interpretación y teatro, corte y confección, encaje de bolillos, guitarra, artesanía con cartón, papel y tela y encuadernación, pintura de acuarela y acrílico o artesanía textil son algunas de las opciones que ofrece este año la asociación Doña Sancha.
Los interesados también tienen la opción de aprender punto y ganchillo, pintura en tela, manualidades y restuaración y dibujo y pintura al óleo y scrapbooking, y participar en un curso de historia e historia del arte. En cuanto a ejercicio físico, desde Doña Sancha se propone este año pilates, ejercicio interválico de alta intensidad o gimnasia de mantenimiento. Y como novedad, este año se pondrá en marcha un taller de lectura de poesía, sin olvidar los grupos vocales Doña Sancha y Voces del Oroel.
Además de todo ello, a lo largo del año, la Asociación Doña Sancha de Consumidores y Usuarios organiza diferentes salidas y excursiones. La primera de este curso ha sido un viaje didáctico a la planta de Caladero, proveedor de pescado para Mercadona, donde los participantes han podido conocer de cerca todo el proceso.
Esta programación es la prevista para el comienzo de curso. A lo largo del año, se irán desarrollando otras actividades y propuestas que completarán este programa inicial.
La próxima actividad prevista tendrá lugar este jueves, día 3, a las 20.00 horas en la Casa de Cultura María Moliner, donde se celebrará la conferencia Hablemos de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica. Enfermedades invisibles pero incapacitantes, a cargo del médico Gabriel Betrán y de la piscóloga Arancha Terrén, con la colaboración de Asafa.
Cada año, son muchas las personas que se animan a participar en alguna de las actividades propuestas desde la asociación, plenamente consolidada y cuyas programaciones reciben una gran aceptación entre los jacetanos. Los interesados en participar en alguna de estas actividades pueden informarse en la oficina de la asociación, los lunes, martes y jueves, de 19.00 a 20.00 horas, o a través del correo electrónico (dsancha@hotmail.es).