Paloma Galindo, gerente de Deportes Galindo -Candanchú-, decidía grabar un vídeo para expresar su impotencia y sus sensaciones -compartidas con tantos otros empresarios del Pirineo- en el contexto del COVID, ante las desigualdades que se están produciendo en la aplicación de medidas frente a la pandemia. El vídeo se ha hecho viral en pocas horas: son muchos los que se han visto identificados con sus palabras.
Y es que no hacen más que poner voz y cara a los cientos de empresarios del Pirineo Aragonés que se están viendo afectados por unas medidas frente a la pandemia que les condenan a un claro agravio comparativo frente a otros lugares.

Paloma Galindo: «Hay cosas que no entendemos, como que Xanadú esté abierto, mientras que a Candanchú no permitan venir»
«Hay cosas que no entendemos, como que Xanadú (un centro comercial en Madrid) esté abierto, cuando es un sitio cerrado, mientras aquí, que tenemos más de 50 hectáreas, todas al aire libre, no permitan venir a nadie», explica en el vídeo Paloma Galindo. «Siendo que aquí, imagino que como en todos los sitios, nos hemos gastado un dinero en salud, en geles o máquinas, que supuestamente nos iban a servir y no valen para nada», matiza la empresaria.
En estos momentos, tras las nevadas de los últimos días, la estación del Valle del Aragón, donde Galindo está al frente de un establecimiento dedicado a la venta de material deportivo y a la reparación de esquís, presenta mejores condiciones que nunca para la práctica de los deportes de invierno.
Una situación «muy preocupante» que afecta a Deportes Galindo y a todos los empresarios del Pirineo
Sin embargo, sus responsables, como ocurre en todas las estaciones aragonesas y en los territorios de nieve de la comunidad, continúan a la espera de que las autoridades flexibilicen las medidas para poder inaugurar la temporada.
De hecho, la repercusión en el empleo ya está siendo brutal, entre ERTES y la incertidumbre sobre cuándo se podrán realizar las contrataciones de temporada, de las que viven muchas familias de la zona. «Esto es muy preocupante, y ante una situación así, no se puede aguantar», señala Galindo, que se despide enviando un mensaje de optimismo, y «esperando que podáis venir lo antes posible».
Precisamente, el puente de la Constitución es una de las épocas del año en las que más esquiadores llegan a las estaciones y donde miles de personas se desplazan al Pirineo, principalmente desde el País Vasco, Navarra o Madrid. Algo que, este año, no ha sido posible debido a los confinamientos. Ahora, con el puente ya perdido, las esperanzas de los empresarios del Pirineo están puestas en que la situación cambie de cara a las navidades, para las que ya ha comenzado la cuenta atrás.
Por Rebeca Ruiz
Información relacionada:

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Club Jacetano GRD, rumbo al nacional de Gimnasia Rítmica
- San Juan de la Peña celebra cien años de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio Alto
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’
- Nace la plataforma ‘El Pirineo no se vende. Somos la voz de la montaña’ en defensa de Canal Roya
- Canfranc Pirineos presenta una candidatura «global» al Mundial de Montaña y Trail Running 2025