Grandes profesionales, con una inconmensurable vocación de servicio y con los valores universales de Cruz Roja en el ADN. Una veintena de personas conforman el dispositivo preventivo de emergencias del Festival Folklórico de los Pirineos que, en colaboración con Protección Civil de La Jacetania, tiene como cuartel general la carpa instalada en la parte posterior del Centro de Salud de Jaca. Participan en todos los actos y siempre están allí donde se les necesita, aunque la mayoría de las veces pasan desapercibidos. Son los ángeles de la guarda del festival.

Cruz roja: Los ángeles de la guarda del Festival Folklórico de los Pirineos
Están presentes en todos los actos del Festival Folklórico de los Pirineos, pero la mayoría de las veces pasan desapercibidos. Sin embargo, su presencia es fundamental y tan importante que puede llegar a salvar vidas. Son los miembros de Cruz Roja, que por primera vez este año ha instalado un centro de emergencias en la parte posterior del Centro de Salud de Jaca -que sustituye a la pequeña consulta que antes se habilitaba en el Palacio de Congresos-.
Son grandes profesionales, que comparten una inconmensurable vocación de servicio y que llevan los valores de Cruz Roja en el ADN. Junto a ellos, y en colaboración con Protección Civil, un grupo de voluntarios dispuestos a ayudar en lo que haga falta.
Aguardan en segundo plano, pero siempre muy cerca de allí donde se les puede necesitar. Ayudan, auxilian, curan, acompañan, aconsejan y, sobre todo, dan tranquilidad. Siempre alertas, ellos no pueden disfrutar del Festival Folklórico de los Pirineos. Son los ángeles de la guarda del festival.
José Laclaustra y Alain Pueyo (recientemente nombrado presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Jacetania) coordinan el operativo
José Laclaustra y Alain Pueyo (recientemente nombrado presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Jacetania) coordinan el dispositivo. El preventivo está formado por unas 20 personas -15 voluntarios, los trabajadores y el presidente-, pero a veces se tienen que multiplicar para dar cobertura a un evento de la magnitud del festival de Jaca.
Por eso es muy difícil que todos puedan coincidir para la foto. No les importa. No es su prioridad. Son conscientes de que lo habitual es que no se reconozca su trabajo, pero, a pesar de todo, siempre tienen buenas palabras y una sonrisa para el que se cruza con ellos.
En el punto de asistencia instalado en la parte posterior del Centro de Salud un médico atiende, entre las 11.00 y las 13.00 horas, a las personas que no tienen tarjeta sanitaria, o que necesitan renovar recetas o precisan de algún tratamiento puntual, explica Laclaustra. El objetivo pasa por evitar que se puedan «saturar las urgencias» -no hay que olvidar que Jaca multiplica su población durante estos días y que en las próximas horas se espera que pasen por la ciudad 60.000 personas-.










Cobertura a los principales actos del festival
Con las ambulancias dan cobertura «a los desfiles, los pasacalles, las actuaciones del pabellón y de Sanlure». Es decir, están en todas partes. Son dos vehículos de Soporte Vital Básico, con tres o cuatro técnicos, en función de la necesidad, que se valora previamente.
Una de estas SVB también está presente en la hora de las comidas de los participantes del festival. Es en ese momento de descanso de los grupos, cuando se aprovecha para atender las pequeñas curas que haya que realizar; el seguimiento a una herida en una uña que se podría infectar, un leve esguince, unas décimas de fiebre, un resfriado… Al final, son 500 personas desplazadas. Y entre ellas la casuística es muy amplia. En caso de gravedad, estos profesionales están capacitados para derivar al paciente a otros servicios donde puedan garantizarle la atención que necesita.
El resto del tiempo, de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, siempre hay alguien para atender a quien lo precise en el punto de asistencia del festival. De momento, afortunadamente y ya en el ecuador del certamen, Cruz Roja sólo ha tenido que actuar ante alguna lipotimia y para aliviar algún esguince leve o curar alguna ampolla. «Lo normal, nada grave», explican.
Un número de teléfono activado para cualquier urgencia que pueda surgir
Por otra parte, en colaboración con la organización, el resto de los servicios de emergencias y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Cruz Roja ha habilitado un número de teléfono de uso interno para garantizar la respuesta más rápida posible. Como explica Laclaustra, «ese teléfono está activado desde las nueve de la mañana hasta que terminan las actuaciones del pabellón para lo que se necesite, o para apoyar al 061 y ante cualquier emergencia que puedan tener los propios participantes». Una medida muy importante para garantizar la seguridad de la población, sobre todo en la situación actual que vive la ciudad ante las carencias del servicio de transporte sanitario urgente que se arrastra en la zona desde hace tiempo.
Mientras tanto, miles de personas disfrutan del Festival Folklórico de los Pirineos en las calles abarrotadas. Como dijo Freddy Mercury, «el espectáculo debe continuar». Pero, al final, los ángeles de la guarda del festival son los únicos que pueden evitar que haya que bajar el telón antes de termine la función.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo