
La Subdelegación del Gobierno en Huesca está siendo el escenario de una reunión con el fin de coordinar los medios de los que dispone el Gobierno de España con los del Gobierno de Aragón y el protocolo de actuaciones ante nevadas en la provincia de Huesca. «Más allá del número y la disponibidad, lo que vamos a trabajar en este encuentro es la coordinación, que es lo más importante», explicaba la subdelgada de Gobierno, Isabel Blasco, quien recuerda que en la provincia hay carreteras nacionales, autonómicas y de otra titularidad, «donde cada uno tiene que aportar los medios disponibles para aumentar la rentabilidad» y el beneficio para el ciudadano.
Tener una visión global ante las consecuencias de las nevadas
Se trata de «tener una visión global de la provincia, porque la nieve no se sabe dónde va a caer, y sobre todo tratar de solventar las situaciones que puedan surgir», matizaba Blasco. Especialmente, en los tramos relacionados con rutas escolares y centros sanitarios. A ello, hay que añadir la atención al transporte de mercancías. «Huesca tiene la nieve en su ADN», recuerda la subdelegada, haciendo alusión a que si bien se está acostumbrado a gestionar este tipo de situación, la importancia de la coordinación es vital. En el mismo sentido se manifestaba José Luis Abad, el delegado del Gobierno, quien destacaba «el esfuerzo» que supone tener personal y medios pendientes, «noche y día, de dónde va a caer la nevada o haciendo la labor preventiva de echar sal para evitar que se haga hielo».
Aumentan los medios para esta temporada
La Subdelegación de Gobierno recuerda que los medios materiales del Ministerio de Fomento aumentan este año ligeramente respecto a los de la pasada campaña: 46 quitanieves (frente a los 37 del año pasado); 5 almacenes y 22 silos de fundentes con capacidad para 4.500 toneladas, 23 estaciones meteorológicas (2 más) y 11 cañones antialudes. Los medios materiales de la Dirección General de Tráfico no han variado con respecto al año anterior: 7 pórticos, 12 banderolas y 18 horquillas de señalización variable; 16 estaciones meteorológicas y 13 cámaras de televisión.
La Guardia Civil aporta la totalidad de la plantilla del subsector de tráfico y en situación de emergencia actuarán indistintamente en toda la provincia la totalidad de las unidades Territoriales de la Comandancia (1º Cía. de Huesca, 2ª Cía. de Barbastro, 3ª Cía. de Graus, 4ª Cía. de Jaca, 5ª Cía. de Fraga), incluidas sus especialidades, como son SEPRONA, USECIC, Patrulla Fiscal, Unidades de Montaña, CCPA, etc.
Prevista la movilización de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
El plan de actuación prevé, si fuera necesario, la movilización de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de acuerdo con el previo requerimiento de la Comunidad Autónoma o a iniciativa de la Subdelegada del Gobierno si la urgencia lo aconseja o no estuviera activado el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Este año, el Plan afecta a 880 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia de Huesca; 668 de ellas convencionales, y el resto de autopistas o autovías.
Información relacionada:
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Arranca la Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes de la Jacetania
El comercio jacetano se prepara para una nueva edición del ‘Black Finde’
La ampliación del colegio de Biescas, construido en 1928, comenzará a final de año
Llega la banda ancha a 321 pequeñas localidades del Alto Aragón
El CP Mayencos se hermana con Azuandarines, de Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Aurín conmemora en la N-330 el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
El Club Hielo Jaca cae ‘in extremis’ frente al Txuri Urdin tras un intenso choque (1-0)
Vuelven a casa otros 70 militares de Jaca tras seis meses en el Líbano
Regresa la Second Hand a Villanúa el último fin de semana de noviembre