El Palacio de Congresos de Jaca acoge este miércoles, 19 de agosto, La increíble historia de Juan Latino, de Claroscvro Teatro. Es la próxima cita del Festival Internacional en el Camino de Santiago de la Diputación Provincial de Huesca. Se trata de un espectáculo dirigido a público familiar (mayores de seis años). Será a las 19.30 horas. Las entradas se pueden adquirir por 4 euros (3 euros, anticipadas).

La increíble historia de Juan Latino
Se trata de un acto para teatro de títeres. Julie Vachon (actriz y titiritera). Francisco de Paula Sánchez (actor, titiritero y percusión). Enrique Pastor (tenor, guitarra barroca y vihuela de arco soprano). Sofía Alegre (vihuela de arco baja y percusión grabada).
La obra recoge la historia de un esclavo negro que alcanzó el respeto y la fama gracias a su talento y a un amo que supo ver en él a un hermano. Pero, ante todo, es «una fiesta de música y teatro, una invitación a la tolerancia y al respeto, una evocación del mestizaje sonoro y visual de la España de los Siglos de Oro».

Cambios en la programación de Castiello de Jaca
Por otra parte, la organización del Festival Internacional en el Camino de Santiago ha comunicado un cambio de programación por lesión de un músico de Aquel Trovar. Así, en Castiello de Jaca actuará este miércoles la Capilla Jerónimo de Carrión, con su programa En tierras ajenas, repertorio que se sitúa en el mismo contexto cronológico y estético.

Será a las 22.30 horas, en la Iglesia Parroquial de Castiello de Jaca.
La Capilla Jerónimo de Carrión es una formación compuesta por Delia Agúndez, soprano; Alicia Lázaro, laúd; y Mª Alejandra Saturno, viola de gamba.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Lugarteniente del Justicia de Aragón conoce ‘in situ’ la grave situación del Pirineo Aragonés
- Todo lo que hay que saber sobre Panticosa, a un click en su nuevo portal turístico e institucional
- Biescas conmemora el Día de la Mujer con charlas, animación infantil y un taller para jóvenes
- Las asociaciones turísticas y empresariales insisten en la urgencia de ayudas para el Pirineo
- Entrañable homenaje de Biescas a sus mayores de La Conchada