
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanúa ha programado cinco conciertos que se celebrarán durante la primera quincena de diciembre en la Iglesia de San Esteban. El Diciembre Musical celebró su primera edición en 2017 y desde entonces se ha consolidado como una cita de referencia en la comarca para los amantes de la música coral y sacra. Por otro lado, este sábado y domingo se va a celebrar en el Espacio Sarrios de Villanúa la primera edición invernal de la Muestra Local de Emprendimiento, Artesanía y Alimentación.
Un año más el mes de diciembre se convierte por derecho propio en el mes de la música en Villanúa
Un año más el mes de diciembre se convierte por derecho propio en el mes de la música en Villanúa. En una localidad caracterizada por su intensa actividad cultural y deportiva, esta cita con la música coral y sacra se ha convertido en una cita imprescindible que cada año da protagonismo a las formaciones con mayor solvencia y trayectoria de la comarca. La mayoría ya ha actuado en la Iglesia de San Esteban, escenario de los conciertos del Diciembre Musical, pero cada año regresan con novedades en sus repertorios y el sello de la calidad.
Ana Etxabe, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villanúa, señala que «las celebraciones navideñas llevan consigo en todo el mundo como ingrediente fundamental la música y Villanúa, como no podía ser de otra forma, desde que empieza diciembre apuesta por ello y por dar visibilidad a los grupos, agrupaciones, corales, orfeones, rondallas y solistas de Jacetania y Alto Gállego».
Grupo Vocal Doña Sancha y Voces de Oroel
El sábado, 3 de diciembre, a las 19.30 horas abrirá el ciclo la Coral Doña Sancha de Jaca, que este año cumple su décimo aniversario. Se trata de una conocida formación que ha recorrido toda la comarca con su variado repertorio formado por rumbas, sevillanas, boleros, habaneras, vals, canciones aragonesas, y lo que más fama les ha dado, la Salve de la misa rociera.
Algarabía y Albae Voces
Al día siguiente, el domingo 4 de diciembre, también a las 19.30h horas, actuará la conocida sociedad formada por Algarabía y Albae Voces. El Grupo Vocal Algarabía se formó en 2003 y cuenta con 18 cantantes bajo la dirección de Maite Chavarría. Son una formación de cámara que cuenta con un amplio repertorio, que va desde el Renacimiento hasta nuestros días, abarcando muy distintos tipos de música: sacra, profana, popular latinoamericana o espirituales negros.
El joven coro Albae Voces, por su parte, se formó en 1992, con el objetivo de introducir el gusto por la música a los más jóvenes del territorio y ofrecer una plataforma a todos aquellos que tengan una vocación musical.
Rondalla del Grupo Folklórico Santiago de Sabiñánigo
El martes, 6 de diciembre, a las 19.00 horas actuará la Rondalla del Grupo Folklórico Santiago de Sabiñánigo. Constituido hace 40 años, en la actualidad está integrado por más de 70 miembros con unas edades comprendidas entre los 12 y los 65 años, siendo la media de 25 años.
El jueves, 8 de diciembre, a las 19.30 horas, será el turno para el Orfeón Jacetano, una de las formaciones con mayor trayectoria y reputación de Aragón, que este año celebra precisamente el 60 aniversario de su fundación por Tomás Asiaín. Desde 1992 y en la actualidad, está dirigido por Celia Casas Piñol. Durante este periodo sigue realizando conciertos por todo el territorio, comarcal, nacional e internacional, participando en festivales, concursos y encuentros corales.
Finalmente, el ciclo Diciembre Musical se cerrará el sábado 17, a las 19.00 horas, con la actuación, por primera vez en Villanúa, de Vox Organalis, el dúo aragonés formado por la mezzosoprano Paloma Laporta Ayala (Bolea) y el organista Juan Gracia Jos (Ayerbe). Su repertorio, profano y religioso, abarca desde el barroco hasta nuestros días. Ana Etxabe confía en que esta nueva edición del Diciembre Musical de Villanúa «tenga una acogida igual o mejor si cabe que la de anteriores ediciones, que siempre ha sido fantástica».
MUESTRA LOCAL DE EMPRENDIMIENTO, ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN en Villanúa
El fin de semana del 3 y 4 de diciembre, Villanúa va a celebrar la primera edición invernal de su tradicional Muestra Local de Emprendimiento, Artesanía y Alimentación, que habitualmente se organiza en los meses de primavera y verano. En esta ocasión los expositores se concentrarán en el Espacio Sarrios, un recinto cerrado ubicado junto a las Escuelas. La Muestra estará abierta de 11.00 a 14.30 y de 17.30 a 20.30 horas. Este evento tiene como objetivo promover y dar visibilidad a los numerosos productos de proximidad y artesanales que se están desarrollando en la actualidad en La Jacetania.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa despide un intenso fin de semana como epicentro de la alta competición de esquí de montaña
- La Guardia Civil auxilia a una esquiadora en Ansó y a un esquiador en los Baños de Panticosa
- ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’ continúa sorprendiendo con sus detalles
- Reconocimiento a las personas con nombre en aragonés para celebrar el Día de la Lengua Materna
- El circuito extremo Alpinultras arranca en Canfranc con la vista puesta en el Mundial 2025