Ascara se convertía este lunes en el marco de un encuentro donde se ha presentado el compromiso de la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (Atades), a través del proyecto Cielos de Ascara, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La alta comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, Cristina Gallach, acompañada por la representante de España en el Pacto Mundial de Naciones Unidas, Clara Arpa, participaba en este encuentro, que tenía como objetivo dar a conocer cómo se está trabajando desde Atades con el Pacto Mundial de la Sostenibilidad a través de la implantación de los llamados ODR (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Un proyecto único en España
Gallach destacaba la importancia de todo el trabajo que se está haciendo y ponía como modelo de gestión, precisamente, a Atades y a Cielos de Ascara, al que se ha referido como un proyecto «único».
«Sólo puedo manifestar mi emoción de ver cómo a nivel político se están analizando los avances, pero a nivel práctico, la realidad es espectacularmente positiva porque habéis sabido trasladar a la vida cotidiana las dos vertientes de la Agenda 2030, que es la de las personas y la del planeta», señalaba la alta comisionada. «Habrá algunos otros ejemplos en España; pero, probablemente, no son tan potentes como éste, que me parece único por la profundidad, por el estudio que ha requerido para buscar la combinación entre sostenibilidad mediombiental, recuperación de la biodiversidad e inclusión de las personas que necesitan más ayuda», apuntaba Gallach.

Gallach indicaba que «el plan ambicioso de la agenda 2030 sólo lo conseguiremos si apretamos el pie en el acelerador y si Gobierno y gente como Atades continúa haciendo su trabajo con energía y tesón». «Sin gente como vosotros, la agenda 2030 no se puede hacer» , matizaba, mostrando el respaldo de la Administración a Cielos de Ascara.
Cielos de Ascara es un proyecto de alto impacto social, vertebración del territorio y recuperación del patrimonio
Cielos de Ascara es un proyecto de alto impacto social, vertebración del territorio y recuperación del patrimonio natural y cultural, desde donde se trabaja en la recuperación de cultivos autóctonos en vías o peligro de extinción y en la agricultura y apicultura ecológicas. Pero también contempla otras áreas de actuación. Y lo hace mediante la formación, contratación e integración de personas con dificultades de inserción sociolaboral. El origen de Cielos de Ascara se sitúa en la herencia solidaria de una familia de Ascara, en un privilegiado entorno del Pirineo aragonés.
Durante el encuentro, se ha mostrado y explicado a los asistentes los detalles de cómo se está trabajando en las áreas de apicultura y agricultura ecológica, que son los dos grandes pilares de Cielos de Ascara. También ha habido una degustación de productos en los que se está trabajando y que ya se están comercializando desde este proyecto.
Por su parte, el presidente de Atades, Jesús Soto, resaltaba que la incorporación de la organización a la Agenda 2030 supone «un reto que potencia nuestro proyecto para transformar la sociedad para hacerla más justa, inclusiva y sostenible».
Respaldo de entidades e instituciones a Cielos de Ascara
Representantes de las entidades y organizaciones aliadas con Atades en el cumplimiento de sus objetivos como organización, y en el reto de la sostenibilidad, han asistido a presentación y participado en un diálogo posterior, donde se han valorado las áreas de colaboración para el cumplimiento del reto común de la sostenibilidad. Entre ellos, figuran la Fundación Ecología y Desarrollo, la Fundación Biodiversidad, el Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, entidades del sector agropecuario como Adecuara, entidades y fundaciones financieras y representantes de instituciones de los ámbitos local, comarcal, provincial, autonómico y nacional. Los voluntarios de Atades en el Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, personas procedentes de distintos centros de la asociación, han sido los encargados de recibir a la delegación en Cielos de Ascara.

Los objetivos de la Agenda 2030
Los objetivos de la Agenda 2030 son 17, fundamentalmente basados en la reducción de las desigualdades y en el desarrollo sostenible en todos los ámbitos, y desde Atades, para lograrlos, y en concreto desde Cielos de Ascara, se está trabajando en áreas específicas como es, por ejemplo, el compromiso con la plena inclusión sociolaboral, la producción y el consumo responsables o la atención a la salud.
Atades-Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual incorpora los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera transversal a todas las acciones que desarrolla en su tarea para conseguir una sociedad inclusiva con las personas con discapacidad intelectual, durante todo su ciclo vital, y sus familias. El Plan Estratégico de ATADES (2019-2022) incorpora todas las medidas que harán posible el cumplimiento de los objetivos comprometidos, siempre con el eje central de las personas.
Las características de Cielos de Ascara: desde la biodiversidad a la dimensión social
El gerente de Atades, Félix Arrizabalaga, recordaba que el proyecto Cielos de Ascara «reúne una serie de características, tanto por la recuperación de la biodiversidad como por su dimensión social que encajan perfectamente dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Arrizabalaga se refería a las acciones concretas para el logro de esos objetivos, destacando «la especial relevancia que para nosotros tiene trabajar desde la innovación social, y desde redes colaborativas de inclusión y solidaridad».
Todos los centros y proyectos de Atades incorporan esos objetivos en sus planes y proyectos, de acuerdo con las cinco áreas de actuación que recoge la Agenda 2030: Personas (Atades promueve y garantiza la igualdad y la dignidad de #BastaYadeEtiquetas), Planeta (creando oportunidades de inclusión desde la ecología, la economía circular y conservación de los recursos naturales), Prosperidad (asegurando la atención, formación y empleo para personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión para transformar vidas), Paz, promoviendo acciones de paz, justicia social y sociedades inclusivas y Alianzas (para implementar restos mediante alianzas sólidas y constructivas).
En concreto, Atades participa activamente en el desarrollo de los objetivos 3 (Salud y Bienestar, con la atención a personas con discapacidad intelectual y sus familias), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de desigualdades, mediante el compromiso #BastaYadeEtiquetas), 11 (Comunidades y ciudades sostenibles), 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima), 15 (Vida y ecosistemas terrestres) y 17 (alianzas para lograr objetivos).
Por Rebeca Ruiz









ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán