
por Rebeca Ruiz
Charlas preventivas en los centros educativos de Jaca, una especial atención por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y advertencias en los establecimientos en los que se puede adquirir alcohol han centrado la campaña específica planificada desde los departamentos de Acción Social del Ayuntamiento de Jaca y de la Comarca de la Jacetania para paliar los efectos del consumo excesivo o descontrolado de alcohol durante el Primer Viernes de Mayo.
Asimismo, en las inmediaciones del Cementerio, durante el almuerzo y antes del desfile, se volverán a repartir, como en los últimos años, chocolate con churros, bocadillos y agua para paliar los efectos del consumo de bebidas alcohólicas, y se endurecerán las medidas preventivas y de control especialmente entre los menores y también entre los conductores.
Por otra parte, se ha incidido especialmente en la formación de los adolescentes en este ámbito con la presencia de agentes de Policía en los colegios e institutos, donde se han realizado distintos actos para explicar las normas de convivencia y, sobre todo, recalcando la prohibición del consumo de alcohol y drogas hasta los 18 años. Igualmente, se les ofrecido las indicaciones necesarias para que, en el caso de que pueda ser necesario, sean capaces de atender a quienes puedan resultar afectados por el consumo del alcohol, llamando al 112. También las asociaciones de padres y madres han sido informadas de este programa.
En cuanto a los establecimientos de alimentación que comercializan bebidas alcohólicas, desde los departamentos de Acción Social se han enviado cartas informativas para recordarles que la venta a menores está totalmente prohibida.
Los aforos en establecimientos de hostelería y el control de acceso a menores a los mismos y del consumo de alcohol, en particular, durante el Primer Viernes de Mayo, son asuntos que formaban parte de la agenda de la última reunión de la Junta Local de Seguridad, donde se acordaban “actuaciones por parte de la Policía Nacional, como de la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Autonómica”.
En este sentido, el delegado del Gobierno de Aragón en Huesca, José Luis Abad, recordaba que la Administración regional «no tiene competencias en materia de orden público; sí en materia de menores». «Venimos colaborando con las distintas administraciones y con la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil», explicaba el delegado, de forma similar a lo que se viene realizando en otros municipios; una tarea que pasa por «establecer sistemas de control de acceso a menores a la venta de alcohol y aforos de establecimientos».
Los datos que manejan las instituciones reflejan que «el número de jóvenes atendidos, tanto en el Centro de Salud como en el Hospital de Jaca, ha disminuido de forma apreciable, lo que indica que acciones preventivas como esta contribuyen a vivir la fiesta de una forma sana y responsable», se explicaba ya en 2017 desde el Ayuntamiento, cuando se incorporaron los churros y el chocolate a la campaña del Primer Viernes de Mayo, que se realiza en la ciudad desde hace varios años y que, hasta entonces, incluía sólo el reparto de agua y bocadillos.
Más información: