Biescas pone en marcha el Plan Remonta con 35 trabajadores y anuncia ayudas a las empresas

El Ayuntamiento de Biescas ya tiene todo listo para poner en marcha el Plan Remonta, a través del cual contratará a 35 trabajadores, todos los inscritos que cumplían los requisitos para formar parte de este programa de empleo. Además, el Consistorio está preparando una nueva partida de ayudas sociales (esta vez, destinada a pequeñas empresas y autónomos), para paliar la grave situación económica que se vive en el municipio a causa de las restricciones de movilidad decretadas por la Administración para hacer frente al COVID.

En total, se inscribieron al Plan Remonta 41 personas. Tras la selección realizada por el Inaem en base a los requisitos establecidos en la convocatoria, solo se han quedado fuera seis que no cumplían con la norma establecida. Así, 35 personas serán contratadas por el Ayuntamiento pelaire entre los próximos 5 de marzo y 5 de junio (tres meses), por un periodo de 25 horas semanales.

Biescas pone en marcha el Plan Remonta con 35 trabajadores y anuncia ayudas a las empresas. en la imagen, la residencia La Conchada, donde se incorporarán varios empleados.
Biescas pone en marcha el Plan Remonta con 35 trabajadores y anuncia ayudas a las empresas. en la imagen, la residencia La Conchada, donde se incorporarán varios empleados.

Puestos en función de las habilidades o la experiencia laboral de los nuevos trabajadores del Plan Remonta

Para los puestos de trabajo del Plan Remonta de Biescas se han tenido en cuenta aspectos como la formación académica, las habilidades de los solicitantes o su trayectoria y experiencia laboral.

Así, 7 trabajadores realizarán labores de mantenimiento en la residencia La Conchada, donde también se han creado dos plazas para limpieza y administración. Un trabajador más se incorporará a la plantilla del colegio; 2, a la guardería; y 3 más se dedicarán a la limpieza de las instalaciones municipales. A la oficina de turismo se destinarán otros 2 empleados. Y 2 más, a las oficinas del Ayuntamiento. Otros 2 trabajadores se incorporarán a las instalaciones deportivas. La brigada municipal se refuerza con 4 personas para jardinería y 4 para los núcleos, que atenderán las necesidades que puedan surgir en estos pequeños pueblos. Seis personas reforzarán los servicios múltiples y una más, el telecentro.

150.000 euros para poner en marcha el Plan Remonta

La contratación de estos trabajadores va a suponer un gran esfuerzo económico para el Ayuntamiento de Biescas, que tiene que adelantar el presupuesto para esta iniciativa. La alcaldesa, Nuria Pargada, explica que «solo en nóminas, supondrá cerca de 115.000 euros», a los que hay que añadir equipamiento y otras cuestiones. La inversión asciende, en total, a unos 150.000 euros, de los que el Gobierno de Aragón deberá asumir el 60% y la Diputación Provincial de Huesca, el 20%.

Pargada se muestra a favor del Plan Remonta, si bien -asegura- «entendemos que tienen que llegar más ayudas, ya que es un respiro para los trabajadores, pero ahora hay que ayudar también a los pequeños empresarios». Por eso, la alcaldesa insiste en que ahora es fundamental que la Administración conceda ayudas urgentes y contemple una inyección económica a las empresas y los autónomos, para que se pueda paliar en parte la angustiosa situación que se vive en el Pirineo Aragonés como consecuencia de las restricciones y los confinamientos, y que ha hundido al sector del turismo y de la nieve.

Biescas, uno de los primeros municipios que pusieron en marcha ayudas sociales

Mientras el rescate para las empresas llega del Gobierno de Aragón y de la Administración Central, Biescas ya está preparando una nueva partida de ayudas sociales que puedan revitalizar el tejido empresarial de la localidad, su principal fuente de ingresos.

Hay que recordar que Biescas fue uno de los primeros municipios en lanzar una línea de ayudas directas a los empresarios que habían tenido que cerrar las puertas de sus negocios o habían visto reducidos drásticamente sus ingresos como consecuencia del COVID, así como a las familias en situación de vulnerabilidad.

En la primera partida, ya se repartieron 53.000 euros entre pymes y autónomos -que se completaron con 17.000 en una segunda fase-. Y 28.000 euros llegaron a las familias, a los que hay que sumar otros 35.000 de la última convocatoria.

Ahora, el Ayuntamiento trabaja para poder sacar adelante una nueva partida destinada a pymes y autónomos, que pueda aliviar la presión en este colectivo hasta que las ayudas de la Administración sean una realidad.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: