Biescas mejora su imagen con el nuevo enlosado tras los porches de la Plaza del Ayuntamiento

Biescas estrena enlosado detrás de los porches de la Plaza del Ayuntamiento. En la imagen, la alcaldesa, Nuria Pargada; y el concejal de Obras, Pepe Otal. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Ayuntamiento de Biescas ha acondicionado la parte posterior de los porches de la plaza del Ayuntamiento, bajo la Oficina de Turismo, pavimentándola y colocando enlosado en un espacio en el que, hasta ahora, solo había piedras. Con esta actuación, a la que se suma la colocación de barandillas en la zona de la iglesia de San Pedro y en el margen contrario del río, sobre la muralla, no solo ha mejorado visiblemente la imagen de esta zona, sino que también se ha ganado en seguridad.

Una importante inversión en el enlosado y en las barandillas

La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, explica que estas obras se han realizado gracias al Plan de Concertación para Inversiones Municipales de la Diputación Provincial de Huesca de 2020, que contemplaba una partida 35.867 euros para la localidad.

«Había mucha demanda para que se reformara esta zona, formada por pequeñas piedras sueltas», recuerda Pargada. Ello llevó al Ayuntamiento a presentar un proyecto a la convocatoria de la DPH para acondicionarla. El Ayuntamiento era consciente de la necesidad de esta actuación. «Primero, por cuestiones de limpieza; pero también por peligrosidad, porque ya había habido alguna caída en las fiestas, con el toro de fuego. Además, los vecinos nos habían pedido una intervención», añade la alcaldesa.

La inversión en el enlosado ha ascendido a 19.690 euros

Hace tiempo, en este lugar había césped, que se sustituyó por las piedras. Y, ahora, definitivamente, con el nuevo enlosado. La inversión en esta obra ha sido de 19.690 euros. La empresa local Cantería y Construcciones Telera se ha encargado de los trabajos.

Por otra parte, se ha realizado otra intervención, consistente en la colocación de barandillas en la zona de la Iglesia de San Pedro, en el marco del adecentamiento de la parte trasera del templo, la que da al polideportivo municipal. Con el sobrante, se ha instalado la barandilla de la rambla del río. «La idea es crear un paseo fluvial, e iremos colocando nuevos tramos de barandilla poco a poco hasta completarlo», avanza Pargada.

En esta primera actuación, se han instalado unos 40 metros de barandilla (divididos entre las dos partes) sobre una base de hormigón, trabajos que se han realizado con medios propios, explica el concejal de Obras, Pepe Otal. En el caso de la iglesia, se han colocado 45 metros de barandilla, solo por una parte.

piedra de la región

Otal señala que la actuación en el enlosado se ha prolongado por espacio de unas tres semanas. Ha consistido en la colocación de mortero y el enclavado de losa de la región. «Se ha dejado en caída, para facilitar que el agua pueda recogerse, sacándola directamente hacia el río y evitando que se produzcan charcos», matiza el edil.

Nuria Pargada y Pepe Otal. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Nuria Pargada y Pepe Otal. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Además, se ha construido un monolito con todas las instalaciones necesarias de agua y luz. Para completar la mejora de esta zona, queda «realizar una canal para recoger todas las aguas que salen de la terraza de la Casita de Papel y conducirlas a la acequia del molino».

Actualmente, y entre los proyectos más próximos para Biescas, está a punto de concluir la recuperación del lavadero. Y, además, se quiere completar la intervención en el Paseo del Jarandín, unos trabajos que se acometerán en próximas fechas, asegura el concejal de Obras.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: