Los casos de coronavirus se disparan en Aragón hasta 147 confirmados: 26 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Hasta el momento (13.00 horas), no ha trascendido si alguno de estos casos se ha registrado en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego. Ya no se ofrecen detalles acerca de los positivos oficiales, desde que se dispararon los contagios en Aragón. Los ciudadanos con síntomas leves deben quedarse en casa y tomar las medidas de aislamiento básicas. En estos casos, ya no es necesario llamar o acudir a los servicios sanitarios.
Son los datos oficiales notificados por la Dirección General de Salud Pública, cuyo responsable es Francisco Javier Falo, tras la reunión diaria del gabinete de crisis del coronavirus. En estos momentos, y según el último registro oficial facilitado por las autoridades, el mapa del coronavirus en Aragón deja 147 casos confirmados (26 más en las últimas 24 horas). 59, hospitalizados. 5, en UCI. Y, el resto, en asilamiento domiciliario. De los relacionados, 12 son profesionales sanitarios y siete han fallecido (no se ha incrementado la cifra en las últimas 48 horas). Han pasado 11 días desde que se confirmara el primer caso en Aragón.
Hasta ahora, se sabe que el perfil de los afectados por coronavirus está cambiando. Cada vez se detectan casos más jóvenes. Ante este hecho, la norma ha cambiado. Sólo habrá que llamar al 061 si los síntomas -que son similares a los de un proceso catarral o a una gripe habitual- empeoran con fiebre alta mantenida o dificultad respiratoria. Se trata de no bloquear los medios asistenciales y laboratoriales para que el sistema sanitario no colapse y se puedan atender correctamente los casos más graves que así lo precisen.
Estado de Alarma para hacer frene al coronavirus
Con el Estado de Alarma declarado este sábado por el Gobierno de España para limitar y restingir el movimiento de ciudadanos por toda España, en la práctica, y en general, nadie podrá moverse si no es para ir al trabajo, ir a su casa o ir a buscar medicinas o alimentos. Esta situación se mantendrá los próximos 15 días, que podrán ser prorrogables en función de la evolución de la pandemia.
El incumplimiento del Estado de Alarma será sancionado, según se recoge en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con multas que oscilan entre 100 y 600.000 euros o prisión de tres meses hasta un año, según la gravedad de la infracción -en base a la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 y al Código Penal). También, en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego, donde todavía esta mañana se podía ver algunas personas por las calles.

Cambios en la atención sanitaria en Aragón por el coronavirus
El Departamento de Sanidad y el SALUD insiste en realizar un llamamiento a que los ciudadanos con síntomas leves de la enfermedad, para que se queden en casa y tomen las medidas de aislamiento básicas sin necesidad de llamar a las asistencias sanitarias, ya que en estos casos la enfermedad no requiere de intervención médica. Sólo debe llamarse al 061 en caso de que los síntomas empeoren. Además, como ya se informó ayer, a partir de ahora y para reservar el sistema sanitario a los casos que realmente lo necesiten las pruebas diagnósticas quedan reservadas para personas vulnerables, casos graves y hospitalizados y personal sociosanitario.

Cabe recordar además que, a partir de mañana, queda suspendida la actividad quirúrgica programada en la modalidad de autoconcierto, es decir las operaciones que se realizaban de forma voluntaria por las tardes, para poder disponer de camas en los centros hospitalarios si fueran necesarias.
En Atención Primaria, quedan suspendidas las consultas programadas, salvo las indispensables e indemorables para el seguimiento de los pacientes; así como las pruebas complementarias que no sean absolutamente imprescindibles. Se potenciará, siempre que sea posible, la atención telefónica a los pacientes, quedando la actividad asistencial presencial reservada únicamente a las situaciones clínicas que así lo requieran. La actividad administrativa será realizada de forma no presencial, en la medida de lo posible (renovación de recetas, emisión de informes, resultados de pruebas complementarias, etc.). También se han suspendido los días de vacaciones y de libre disposición que no se hayan iniciado, así como cualquier otro permiso o licencia que implique ausencia del centro de trabajo, por parte de todo el personal de los centros sanitarios del Salud.
Cierre de establecimientos
El Gobierno de Aragón ha ordenado el cierre de todos los establecimientos hosteleros, restauración y ocio, casinos, juegos y apuestas y todos los establecimientos salvo los de suministro de alimentación, farmacias y estancos. La comisión de coordinación y seguimiento del Gobierno de Aragón por la crisis del coronavirus decidía este sábado suspender la actividad de todos los establecimientos hosteleros, restauración y ocio, casinos, juegos y apuestas y todos los establecimientos salvo los de suministro de alimentación, farmacias y estancos. La orden ya está plublicada en el BOA.
DRÁSTICAS MEDIDAS PARA FRENAR LOS CASOS DE CORONAVIRUS
Las drásticas medidas que se han impuesto para frenar el contagio del coronavirus comienzan a dejarse sentir a partir de hoy de forma importante en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego, con las calles casi desiertas, cuando ya han entrado en vigor muchas de las resoluciones acordadas. La más radical, antes citada, el Estado de Alarma decretado ayer por el gobierno de España.
En estas comarcas, donde hasta ahora no consta ningún caso oficial, tanto las instituciones como otros agentes sociales comenzaron a reaccionar hace 48 horas. Desde ese momento, y ante la gravedad de la situación, se han sucedido las cancelaciones de actividades y los cierres en la mayor parte de las instalaciones, tanto públicas como privadas, de todos los ámbitos. Los primeros, los centros educativos, que no se sabe cuándo podrán retomar su actividad. En principio, el cierre les afecta durante los próximos 15 días, pero todo depende de la evolución de la pandemia.

El Gobierno de Aragón publicaba este viernes una nueva orden en la que endurece las medidas que comenzaron a tomarse este jueves, a nivel de toda la comunidad. La orden contempla la suspensión de todos los actos colectivos en espacios cerrados o abiertos de espectáculos públicos, recreativos y de ocio, actividades culturales, religiosas y deportivas, incluidos locales de ocio infantil y ludotecas. También numerosos ayuntamientos de La Jacetania y el Alto Gállego decretaban medidas adicionales. Entre ellas, el cierre de instalaciones municipales, la puesta en marcha de servicios para atender a personas mayores o el precinto de parques infantiles.
SITUACIÓN ESPECIALMENTE PREOCUPANTE EN JACA
En Jaca se vivía, durante el fin de semana, una situación especialmente preocupante. Eran muchos los que, haciendo caso omiso de las medidas y recomendaciones sanitarias ante la crisis del coronavirus, llegaban hasta la ciudad como cualquier fin de semana de invierno, en plena temporada alta, procedentes de provincias donde los contagios se han descontrolado. Esta circunstancia llevaba a la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania, en un valiente ejercicio de responsabilidad, a pedir a sus asociados que cerraran las puertas de sus negocios, con todo lo que ello supone.
«Aunque actualmente no hay una orden oficial para cierre negocios, estamos viendo hoy viernes como van llegando a la zona un gran número de personas procedentes de lugares donde se ha recomendado la permanencia en casa por existir en su entorno brotes de la enfermedad. Tanto la carretera de Monrepós como la de Pamplona tienen un tráfico de entrada que demuestra que hay mucha gente que no está dispuesta por voluntad propia a seguir las recomendaciones sanitarias y de las autoridades (…)», explicaba Acomseja en su comunicado.La asociación empresarial justificaba su dura decisión en que «aquellos inconscientes que piensan que esto no va con ellos no encuentren lugar donde reunirse y poner en peligro a los demás».
LA HOSTELERÍA CIERRA SUS PUERTAS
Ante esta situación, muchos bares, restaurantes y comercios de Jaca decidían cerrar sus puertas durante los próximos 15 días. Algunos ya lo habían decidido motu propio, y cada vez son más los que secundaban esta medida. También en el resto de la Jacetania y en el Alto Gállego hay muchos empresarios que han decidido echar el cierre a sus negocios. Una decisión muy aplaudida por los habitantes de estos pueblos. Y los que no lo han hecho, deberán hacerlo a partir de mañana, tras la orden de urgencia aprobada por la coordinación y seguimiento del Gobierno de Aragón. Una decisión que se hacía pública a las dos de las tarde y que entra en vigor este domingo, 15 de marzo.
«Nuestra asociación recomienda a los propietarios de hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, pubs, alojamientos turísticos, etc. es decir, a todos los asociados del sector de la hostelería, el cierre inmediato de sus establecimientos, para que aquellos inconscientes que piensan que esto no va con ellos no encuentren lugar donde reunirse y poner en peligro a los demás».
Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania (Acomseja)
Buena respuesta de la sociedad
El Ayuntamiento de Jaca agradecía a la población la respuesta a las medidas recomendadas. Desde el viernes, las calles de la ciudad presentan un aspecto muy poco habitual. Numerosos establecimientos, de todos los ámbitos, estaban cerrados al público. Pero otros, no. Un hecho muy criticado por los jacetanos. En la ciudad se está haciendo un importante esfuerzo por la mayoría de los vecinos. Y desmarcarse de las medidas, ahora mismo, es una actitud, cuando menos, irresponsable.
Igualmente, la alcaldesa de Sabiñánigo, agradecía la responsabilidad demostrada en el municipio con el cierre de comercios y establecimientos de hostelería, principalmente.
Sin embargo, no todos han decidido seguir las recomendaciones. Lamentablemente, continúa habiendo un pequeño sector de la población que no respeta las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. En estos momentos, ese tipo de comportamientos supone una gran irresponsabilidad por parte de quien los comete. Sobre todo, teniendo en cuenta que el número de casos se ha disparado en Aragón desde las últimas 48 horas, cuando tambén cambiaba el perfil de los positivos oficiales.
La intranquilidad es muy grande en La Jacetania y el Alto Gállego. Ahora, sólo queda esperar a que las medidas de prevención y contención surtan efecto. Y que el índice de contagios comience a remitir. En estos momentos, es necesario que la sociedad se conciencie de la necesidad de cumplir a rajatabla las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. Es, sin duda, el mayor reto ante la lucha contra la crisis del coronavirus. Y es responsabilidad de toos. #QuedateEnCasa.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’