Canfranc-Estación ha sido este jueves testigo de la inauguración oficial de la primera Oficina de Atención al Peregrino de Aragón y también el primer punto de información de los cinco previstos en el proyecto Camino de Santiago Siglo XXI, un proyecto financiado por la Unión Europea con los fondos Next GenerationEU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Primera Oficina de Atención al Peregrino de Aragón y también el primer punto de información de los cinco previstos en el proyecto Camino de Santiago Siglo XX
El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, abría el acto manifestando su ilusión por el proyecto y explicando que esta oficina, ubicada en estos momentos en el edificio del Ayuntamiento de Canfranc, está en su fase inicial.
Más tarde se trasladará a la estación internacional de tren y, además de contar con personal para dar una cálida bienvenida y guiar a los peregrinos en sus primeros pasos en el Camino de Santiago en España, contará con un dispositivo que ofrezca información útil las 24 horas del día. “Un edificio fantástico que contará con este gran centro de información y por el que debo dar gracias al conjunto de los propulsores del proyecto Camino Siglo XXI, por conseguir financiación y confiar en Canfranc para dar esa primera orientación al peregrino”, manifestó Fernando Sánchez, regidor de Canfranc.
Más atención para el Camino
Asimismo, Sánchez aprovechó la cita para recordar que hace tres años el Ayuntamiento realizó un importante esfuerzo para abrir un moderno albergue de peregrinos que poco a poco se está cosechando una muy buena fama en el mundo jacobeo.

También reivindicó al Gobierno de Aragón la reparación del Camino tras la caída del puente entre Canfranc Estación y Canfranc pueblo. “Está muy bien mejorar la atención al peregrino, pero el Camino físico también tiene que estar en buen estado y aunque haya una solución provisional, tenemos que arreglarlo dignamente, aunque suponga una inversión mayor”.
Actos simbólicos
El acto de apertura continuó con las declaraciones de Miguel Pérez, presidente de Camino Francés Federación y que representa a todas las asociaciones del Camino de Santiago histórico. Pérez subrayó que la Ruta Jacobea está en permanente cambio y que son actos como los de hoy, “modestos y sencillos pero muy simbólicos”, los que componen la historia del Camino, su éxito o su fracaso. “Es un paso muy importante, la creación de la Oficina del Peregrino de St. Jean de Pied de Port cambió la tendencia del Camino Francés por Navarra hace 20 años, Aragón camina ahora en la misma senda”, señaló.
El acto de inauguración se celebraba a media tarde uniendo a la sociedad civil del otro lado de la frontera, con la presencia de la Asociación de Oloron Sainte Marie, con la de Canfranc y Jaca como principales actores de lo que el Camino de Santiago puede ser en un futuro para Aragón. Asistieron no sólo los alcaldes de estas dos ciudades, sino también el alcalde de Villanúa, Luis Terrén, y la concejala del Ayuntamiento de Aísa Olga Aurora Cebrián, así como representantes de asociaciones de amigos.
La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS)
La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), organización que gestiona el albergue municipal de Canfranc Pueblo, participó en el acto a través de su directivo Rebekah Scott. Esta americana, afincada en Moratinos (Palencia) explicó que su organización atiende los albergues reproduciendo la hospitalidad medieval traída a la actualidad mediante voluntarios de países de todos los continentes y sin ánimo de lucro.
“Desde su puesta en marcha, más de 40 hospitaleros han ofrecido de forma gratuita su trabajo para el albergue de Canfranc. Son personas venidas de Corea, EEUU, Brasil o Líbano para aportar su granito de arena. Es también responsabilidad de FICS ayudar al funcionamiento de esta Oficina del Peregrino. Son pequeños pasos que mostrarán al mundo una parte del Camino Francés no tan conocida, pero que tiene dentro todo el peso de la historia de la peregrinación”, recordó.
«Creerse» el Camino de Santiago
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, José María Bartolomé, resaltó que Aragón lo que necesita es “creerse lo que tiene” y recuperar los méritos que hicieron que esta tierra fuera en atapas anteriores la gran entrada del Camino.
Por último, el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, hizo una llamada “a unir esfuerzos para poner el Camino Francés en su sitio” y resaltó la importancia de los albergues de Canfranc, Jaca y de todas las poblaciones intermedias como Villanúa.
Los asistentes sellaron al finalizar el acto un documento de compromiso para “hacer todo lo posible por recuperar la antigua tradición del paso de peregrino por estas tierras, cuidar y atender el trazo y a los que por el transitan, salvaguardando las esencias y valores del Camino de Santiago”, tal y como reza el documento.

Camino Siglo XXI
Camino Siglo XXI es un proyecto que comparten los principales Caminos de Santiago Patrimonio de la Humanidad cuyo objetivo es fomentar la modernización y actualización de las rutas jacobeas para afrontar los retos de la agenda 2030 y mejorar la atención a la experiencia peregrina. La autenticidad del propio fenómeno jacobeo y de cada territorio está en el corazón de esta propuesta, desarrollada por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago con la coordinación de Sargantana SL.
El total de las 17 acciones previstas en el proyecto abordan la experiencia peregrina tanto en el origen, como en su recorrido y fase final y ayudarán a parte del tejido del sector servicios a modernizar algunos de sus procesos de gestión, así como a impartir formación a diferentes colectivos que tienen estrecho contacto con el peregrino.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda