
Ansó vivirá el próximo domingo, 29 de agosto, el Día de la Exaltación del Traje Típico Ansotano. Este año, de una forma muy diferente. La celebración se reinventa adaptándose a las circunstancias de la pandemia, y los trajes tradicionales volverán a llenar las calles de este singular enclave recreando, en cada rincón, entrañables escenas.
Como cada último domingo de agosto, y tras el paréntesis de 2020, los ansotanos van a volver a sacar a las calles sus mejores galas para reivindicar su historia y también la de las gentes de la montaña, la del Pirineo más auténtico. El traje típico ansotano vuelve a brillar con luz propia.
La Exaltación del Traje Típico de Ansó está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011 (se celebró por primera vez en 1971). Y cada año, hasta la llegada del COVID, eran miles las personas -cada vez más- las que acudían a disfrutar de esta celebración.
EL TRAJE ANSOTANO, UN ATUENDO ÚNICO Y UNA FIESTA ÚNICA
El Día de la Exaltación del Traje Típico Ansotano es una fiesta única por la vistosidad del atuendo y por lo que simboliza: las raíces, la tradición y la historia del pueblo ansotano y de los montañeses. Y tampoco hay que olvidar que se celebra en uno de uno de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, por lo que no se exagera si se considera como una de las celebraciones más llamativas, más espectaculares y con más atractivo de todo el Pirineo.
Este año no habrá desfile en la Plaza, pero los trajes volverán a salir a la calle y durante toda la mañana del domingo, entre las 10.30 y las 13.30 horas, se podrá disfrutar de las escenas repartidas por todo el pueblo. Además, el Museo del Traje ha organizado visitas guiadas para difundir la riqueza patrimonial e histórica del atuendo entre todo el que quiera acercarse a conocerla.
Se ha hecho así para evitar aglomeraciones, por lo que esta vez la exhibición de trajes se limitará únicamente a rincones señalizados. Para ello, se ha editado un plano del recorrido que está disponible en la oficina de turismo de la villa.


Otras actividades
El Día Grande del Traje cerrará una intensa semana de actividades culturales. Antes, desde esta tarde hasta el domingo, danza, lectura y moda se darán la mano en las propuestas que acompañan al 50 aniversario.

EL TRAJE ANSOTANO ES UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS DE EUROPA
El ansotano, de origen probablemente medieval, es uno de los trajes más antiguos, más ricos y mejor conservados de Europa. Hasta hace relativamente pocos años, se podían ver por sus calles vecinos que lo vestían; en concreto, María Mediara y Jorge Puyó, fallecidos en 1986 y 1992, fueron los últimos que lo vistieron de modo habitual a lo largo de sus vidas. Hoy, el uso del traje típico ha quedado limitado a celebraciones y a actos culturales, y es solo durante el último fin de semana de agosto cuando vuelve a salir a la calle durante la Exaltación del Traje Típico. El año pasado no pudo celebrarse como consecuencia de la pandemia.
Cada año, hasta ahora, un centenar de personas ataviadas con sus atuendos tradicionales volvían a tomar las calles de Ansó. La mayor parte de estos trajes, unos 80, se conservan en el ropero municipal. El resto, está custodiado por las familias en sus casas durante todo el año, que los van transmitiendo en herencia de generación en generación.

Entre las curiosidades, cabe destacar que alguno de estos trajes pesa más de 30 kilos. Eran vestimentas confeccionadas y teñidas en los telares que había en Ansó y sus alrededores que hoy han desaparecido. Del traje se conservan 14 variedades, ya que había uno para cada momento de la vida: las bodas, los niños, los bautizos, la vida diaria,…
Además, hay que destacar los complementos, con un valor incalculable: desde joyería y orfebrería hasta adornos, el calzado o los escapularios son verdaderas joyas de arte. Unos elementos de gran valor etnológico y también sentimental, en el caso de las familias que los han conservado a lo largo de los siglos.
Por Rebeca Ruiz


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’