
Ansó participa en la estrategia europea para recuperar y revitalizar las poblaciones rurales. Ahora, muestra su proyecto europeo pionero para volver a desarrollar el medio rural. Ansó forma parte de la iniciativa europea Smart Villages, una estrategia que dirige la Unión Europea para recuperar la vida en el mundo rural y fomentar la actividad social y económica en los pueblos.
Martes y miércoles se celebran las jornadas Smart Rural 21 en Ansó, con el objetivo de dar a conocer la Estrategia Smart Villages a otros municipios del País Vasco. Asimismo, se compartirán las experiencias y planes que aporten los otros pueblos.
Ante el abandono del medio rural que padece toda Europa, la propia UE lanzó el proyecto europeo Smart Rural Areas in the 21st Century (Smart Rural 21), dirigido al desarrollo de estrategias Smart Village en 21 regiones de toda Europa.

las estrategias europeas aportan soluciones al medio rural
Se trata de promover estrategias a los problemas de las áreas rurales, apostando por soluciones innovadoras desde las que subvertir el decrecimiento. Dotando de nuevas metodologías y herramientas a los pueblos, desde la promoción de proyectos pilotos.
De aquella primera convocatoria, el municipio jacetano de Ansó resultó uno de los 21 pueblos de Europa seleccionados, elaborando en los meses posteriores, y en colaboración con Paisaje Transversal, su Estrategia Smart Village: un proyecto piloto que quiere servir como guía para que otros pueblos puedan hacer frente a la despoblación de los entornos rurales.
este proyecto recoge más de veinte actuaciones para fomentar el desarrollo social
La estrategia Smart Village recoge más de 20 actuaciones que abarcan cuestiones relativas a facilitar el acceso a la vivienda a nuevos moradores y la rehabilitación de las mismas. Además, los servicios ambientales, la implantación de las energías renovables, la eficiencia energética o el impulso del emprendimiento. También la atracción de empresas tecnológicas al pueblo para la creación de nuevas oportunidades sociolaborales.
La estrategia cuenta con el apoyo de distintas instituciones públicas, como la Diputación de Huesca, la Consejería De Ciencia, Universidad. La Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, el comisionado del Gobierno de Aragón para la Lucha contra la Despoblación o la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, que han mostrado su interés en colaborar.
De igual manera, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) valoró los aportes de la estrategia, haciendo posible que Ansó se convirtiera en el primer municipio de España de menos de 5.000 habitantes en establecer un protocolo para la elaboración del primer Plan de Acción Local de la Agenda Urbana en un entorno rural.
Pero esta iniciativa pionera desarrollada en Ansó es el ejemplo para otros contextos. De hecho, el programa Smart Rural surge con el objetivo de poder replicar las Estrategias Smart Village. También será una de las líneas de trabajo más relevantes de la nueva Política Agrícola Común (PAC), en el marco del pilar del desarrollo rural.

últimas noticias:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán