El pasado 21 de noviembre, alumnos y profesores del CPEPA Jacetania visitaron en Jaca el IPE (Instituto Pirenaico de Ecología). Dado el éxito de la convocatoria del curso anterior, nuevamente se decidió solicitarla para este curso, dadas las continúas peticiones del alumnado del centro. De hecho, tal fue el éxito de la convocatoria que finalmente hubo que hacer dos grupos para realizar la visita, al haber 34 alumnos interesados en la misma.

Ya sabíamos que la visita iba a ser muy interesante, ya que son auténticos profesionales, entregados al trabajo que hacen y con una habilidad para transmitirlo a los visitantes que es digna de elogio. Vistamos las diferentes estancias, siempre guiados por responsables de la institución. Se empezó por la Biblioteca; allí nos enseñaron dónde y cómo almacenan la extraordinaria colección de libros y revistas relacionados con la flora y la fauna local, nacional e internacional.
El Herbario del Instituto Pirenaico de Ecología
Estos fondos están disponibles para cualquier usuario que quiera hacer uso de ellos. Reciben peticiones de todas las partes del mundo, lo que dice mucho de la excelencia de los ejemplares allí guardados. Seguidamente, nos llevaron al herbario, previa magnífica y amena introducción al mundo de las plantas. Es el tercer herbario más importante a nivel nacional, conteniendo alrededor de 300.000 pliegos de herbario de plantas vasculares y otros tantos registros bibliográficos y anotaciones de campo que en conjunto aportan una detallada información florística y ecológica de una gran parte del Valle del Ebro y del Pirineo. Además, se dispone de colecciones paralelas de flora medicinal, endémica, líquenes y una colección de semillas.

Tras las interesantes explicaciones recibidas, nos fuimos a los laboratorios del instituto, donde se nos habló de las distintas actividades que llevan a cabo, siendo su misión principal prestar apoyo a los grupos de investigación del centro para la realización de análisis cualitativos y cuantitativos, mediante distintas técnicas analíticas, y la instrumentación necesaria para el análisis de aguas, material vegetal, suelos y sedimentos. Muy interesante, la verdad.
La colección zoológica
Finalmente, visitamos la zona destinada a albergar la colección zoológica del instituto. En ella nos hablaron de la fauna que vive en los Pirineos, pudiendo ver in situ esqueletos, pieles y cráneos de muchos de estos animales. Las colecciones zoológicas están constituidas por unos 5.000 ejemplares entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios, así como algunos grupos de invertebrados. El material suele consistir en esqueleto y piel para mamíferos y aves, o el ejemplar completo conservado en alcohol o formol para anfibios y reptiles. Una de las colecciones mejor conservadas es la de mamíferos ungulados, que cuenta con unos 600 ejemplares, cráneos en su mayoría, aunque de algunos se conserva también el esqueleto entero y la piel.
La valoración que los asistentes hicimos de la visita fue muy positiva. Todos encantados del trato recibido y de la atención que se nos dispensó por parte de los distintos especialistas que guiaron nuestra visita al Instituto. Si tenéis ocasión de visitarlo, no lo dudéis. Os va a encantar.
Por Centro Público de Educación Permanente de Adultos (CPEPA) Jacetania
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca