Diferentes enclaves del Alto Gállego y La Jacetania conforman el escenario para el Infierno Blanco 2021, el primer ejercicio militar del nuevo Mando de Tropas de Montaña -en el marco de la División San Marcial-, que se desarrolla en el Pirineo hasta el próximo 26 de marzo.
Todas las unidades de la División San Marcial participan en el ejercicio Infierno Blanco. Su finalidad es «preparar y adiestrar al grupo táctico de montaña en operaciones de respuesta inmediata» sobre la base del Regimiento de Infantería de Cazadores de Montaña América 66 y la coordinación del resto de capacidades de la División San Marcial -helicópteros, equipos de reconocimiento avanzado (Compañía de Esquiadores Escaladores del Mando de Tropas de Montaña y Compañía de Reconocimiento Avanzado de la Brigada Paracaidista) y Equipos de Operaciones de Información- y con elementos de Operaciones Especiales. El objetivo: hacer frente a un supuesto adversario que combina «capacidades convencionales y asimétricas».

Unidades participantes en el Infierno Blanco 2021
Concretamente, las Unidades que están presentes en el Infierno Blanco 2021 son el Mando de Tropas de Montaña, la Brigada Paracaidista, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, el Regimiento de Operaciones de Información, equipos de Guerra Electrónica y apoyos de montaña de la Brigada Aragón.
Más de un centenar de militares del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña están desplegados en el ejercicio. A ellos que hay que sumar los que prestan labores de apoyo, ya que el centro de operaciones del Infierno Blanco está instalado en el Acuartelamiento La Victoria de Jaca. Paralelamente, hay que recordar que otra parte del Galicia 64 se encuentra en estos momentos en el campo de maniobras de San Gregorio, en Zaragoza. En este espacio están realizando su preparación para su próxima misión en El Líbano.
Los regimientos de Infantería de Cazadores de Montaña Galicia 64 (Jaca) y América 66 (Berrioplano) -junto a la Jefatura y Cuartel General de Pamplona- integran el Mando de Tropas de Montaña, que a su vez forma parte de la División San Marcial junto al Cuartel General de la División San Marcial, la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, el Mando de Operaciones Especiales Órdenes Militares y la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra Regimiento de Operaciones de Información número 1.

En qué consiste el Infierno Blanco 2021
Durante el ejercicio se realizan prácticas sobre planeamiento y operaciones en montaña invernal; planeamiento, mando y control de unidades y acciones de asalto aéreo en montaña. Conducción del apoyo de fuego de helicópteros, empleo de cámara táctica (Operaciones de Información), coordinación entre unidades de montaña, paracaidistas y operaciones especiales y helitransporte completan la instrucción que se desarrolla en el marco del Infierno Blanco.
La ambientación del ejercicio es una supuesta crisis que tiene como epicentro del Cuadrante Nororiental de Europa (ANEQ), en la región de EIBA, «un territorio sin litoral, abrupto, con grandes desniveles y rico en petróleo, que goza de un estatus administrativo especial en virtud del Acuerdo General de Paz de enero de 2015». En este contexto, el futuro de la región es disputado por sus dos estados vecinos. Un escenario en el que intervendrán milicias paramilitares -papel que desarrollan los militares del Galicia 64 de Jaca, como enemigo- que se intentan aprovechar de la inestabilidad de la zona en beneficio de uno de estos estados, y que intentarán influir en el proceso de paz, lo que requiere una respuesta coordinada y eficaz en el marco de los Mandatos de Naciones Unidas y en estrecha colaboración con la Administración regional.
El ejercicio Infierno Blanco 2021 comenzaba en Agoncillo y la Sierra de Cameros (La Rioja), la zona de Ainielle y el Refugio de Otal, con una primera fase centrada en la obtención de información sobre el supuesto enemigo. Posteriormente, la siguiente fase -que se desarrolla durante las últimas horas- se basa en una operación de asalto aéreo. La recta final del ejercicio, a partir de mañana, miércoles, será la expulsión del enemigo, progresando de oeste a este, desde Panticosa y con Tendeñera como telón de fondo. En las líneas amigas, el Regimiento de Jaca participa a través de varias patrullas dirigidas a misiones de reconocimiento.

Medios materiales en el desarrollo del Infierno Blanco
En el ejercicio Infierno Blanco destaca la participación de dos helicópteros Tigre (BHELA I), dos helicópetros Superpuma/Cougar (BCG y BELEME II) y un HT-29 (BHELMA III). Además, participan equipos de transmisiones (Estación Soria, estaciones TLB-50 IP y estaciones satélite TLX-5 IP), un medio de Guerra Electrónica GAMO, medios de obtención de información de las diferentes unidades y vehículos TOM (Transporte Oruga de Montaña).
Infierno Blanco 2021 se desarrolla bajo la dirección del Coronel Jefe del Regimiento América 66, Ignacio José Boudet Marín, en presencia del General Jefe de la División San Marcial, Juan Carlos González Díez, y del General Jefe del Mando de Tropas de Montaña, Francisco Germán Martínez Lozano.
Por Rebeca Ruiz
Galería de imágenes (FOTO: Ejército de Tierra. Ministerio de Defensa):
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?
- Tradición y lluvia en la Ciudadela de Jaca en la víspera de La Inmaculada, patrona de Infantería
- Jaca acogerá en 2024 el prestigioso congreso nacional de Festivales Folclóricos
- Más de mil personas pasan por el Mercado Navideño de Panticosa en las primeras horas
- Fotos de la llegada de la Navidad a Biescas