El Ayuntamiento de Biescas ha puesto en marcha una instalación solar térmica en la zona deportiva destinada a la producción de agua caliente sanitaria y apoyo a la calefacción del edificio de vestuarios y aseos en invierno, aprovechando los excesos en época de verano para el calentamiento del agua de la piscina exterior, explica el Consistorio en una nota de prensa.
La potencia del generador solar térmico instalado es de 25,20 KW, y consta de 8 colectores de tubo de vacío con una superficie total bruta de 39,52 metros cuadrados en la fachada sur del recinto ferial. El agua calentada por el sol se almacenará en un depósito de inercia de 1.000 litros y un depósito interacumulador de agua caliente sanitaria de 2.000 litros permitirá optimizar su uso durante todo el día en los vestuarios y aseos, reduciendo de esta forma el consumo de Propano.

Ahorro medioambiental y económico
Con esta actuación el ayuntamiento pretende un doble ahorro, ambiental y económico, ya que el consumo anual de energía (no renovable) pasará de de 98.765 kW a 49.325 kW, es decir, una reducción del 50%, evitando la emisión de 10.470 Kg de CO2, la contaminación equivalente al consumo de 6.000 litros de gasóleo.
Subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Para la inversión, cercana a los 63.000 euros, se ha contado con una subvención al 50% del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital) y ha sido realizada por la empresa Talleres Piedrafita de Sabiñanigo.
El alcalde de Biescas, Luis Estaún, ha destacado que Biescas es un referente en el uso público de energías renovables, ya que esta actuación solar térmica se añade a la instalación fotovoltaica de 20 KW de la nave municipal que produce 27.600 KW anuales, y a una nueva instalación fotovoltaica de 14 KW a instalar en la cubierta de la residencia que producirá la energía necesaria para cubrir el 26% del consumo de electricidad de este inmueble, con el consiguiente ahorro económico y la reducción de 13.758 kg de CO2 emitidos a la atmósfera.
Ampliación de la red de calor municipal
Por otra parte, la red de calor municipal se ha ampliado recientemente para abastecer al Ayuntamiento, Oficina de Turismo y el local de la Comisión de Fiestas, además de al Centro Escolar y la Residencia La Conchada, quemando todos estos edificios en el último año la biomasa equivalente al consumo de 66.400 litros de gasóleo, con un ahorro económico de 11.149 euros y sin generar emisiones de CO2.
La suma de la energía procedente de biomasa, fotovoltaica y termo solar que se está produciendo en Biescas nos acercan a los objetivos de la Estrategia Europea 2020 de reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, conseguir el 20% de consumo de energías renovable e incrementar un 20% la eficiencia energética.