7 de febrero de 2022. Y, en Jaca, la calle 7 de febrero de 1883 hace un guiño a la historia, 139 años después de una fecha que resultaría de vital importancia para el desarrollo de la ciudad. En aquel día, comenzaría la construcción del Canal.

El final de la construcción del Canal coincidiría, además, con la llegada de la electricidad (en la última década del siglo XIX) y el ferrocarril a la ciudad (en 1893). El canal supondría un avance fundamental en la creación de una ciudad moderna, a la vanguardia del momento, con la traída de agua a las casas desde el río Aragón y todo lo que ello conllevaba en cuestiones de progreso, principalmente, pero también de salud para los jacetanos. Hasta entonces, la ciudad se abastecía de pozos, lo que se traducía en constantes epidemias y contagios.
Además, y tal y como queda de manifiesto en numerosos documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Jaca, como los planos originales de la obra, que pudieron contemplarse hace unos años en una exposición organizada con motivo del Día de los Archivos, la construcción del Canal fue un proyecto trascendental también para la economía de las gentes de La Jacetania: Fue clave en la incorporación del regadío y propició numerosas mejoras en las labores agrícolas y ganaderas.

EL 7 DE FEBRERO DE 1883 SE INICIARON LAS OBRAS DEL CANAL
El 7 de febrero de 1883 se iniciaron las obras del Canal, que concluirían el 18 de junio de 1891. Dos calles de Jaca recuerdan tan señalados momentos históricos. Como también quiso honrar la ciudad al ingeniero que proyectó aquella ingente obra, Saturnino Bellido, y reconoció, poniendo el nombre a otra vía, la importancia de aquella obra (Calle del Canal).
En 2017, los descendientes del ingeniero cedían al Ayuntamiento de Jaca un retrato de su antepasado, obra del pintor Juan José Gárate y Clavero, que hoy está colgado en las paredes del Consistorio jaqués (justo en el acceso a la Alcaldía). Y no es para menos. Jaca agradecía de esta manera la generosidad de Bellido, del que se cuenta que no quiso cobrar honorarios por el proyecto y lo regaló a la ciudad.

El Canal se convertiría en toda una obra de ingeniería de primer orden. Una infraestructura que marcaba el paso a la modernidad y que supondría, también, la creación de toda la red de abastecimiento y saneamiento de Jaca.
Tal fue la importancia del Canal, que aún hoy, más de un siglo después de que fuera levantado, sigue siendo fundamental para la traída de aguas a la ciudad. A la espera de la necesaria rehabilitación y reforma del Canal, el 7 de febrero de 1883 está más de actualidad que nunca. Una fecha que es mucho más que el simple nombre de una calle en Jaca. Sobre todo, para los nostálgicos.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Galicia 64 desfilará ante los Reyes el Día de las Fuerzas Armadas y exhibirá sus medios en Jaca
- Berta Fernández: «La QH es la mejor tarjeta de presentación para Sabiñánigo»
- Espárragos de Arrés para los mayores de las residencias de Jaca, Hecho y Ansó
- La romería de Santa Quiteria en Abena: tradición, devoción y lucha contra la despoblación
- Sabiñánigo vuelve a sacar a la calle la lucha contra el cáncer en su VIII Marcha por la Vida