Las obras del nuevo canal de agua de Jaca serán una realidad, por fin, en 2021

Las obras de renovación del canal de abastecimiento de agua de Jaca comenzarán en 2021. Así lo anunciaba el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante su visita a la ciudad, donde participaba en un acto de campaña electoral del Partido Socialista en el que compartía protagonismo con Juan Manuel Ramón (alcalde y candidato a la Alcaldía de Jaca) y Olvido Moratinos (diputada regional y candidata a las Cortes de Aragón).

«El alcalde de Jaca me trasladó hace unos meses un proyecto que ya había estado en la hoja de ruta del Gobierno de España, que es la sustitución del sistema de abastecimiento de agua que hasta la fecha se ha hecho a través de un canal que cumple ya más de cien años, y que no está acorde con las necesidades del siglo XXI», explicaba Morán durante su visita al canal.

Acuerdo cerrado para impulsar el proyecto del canal de abastecimiento

«Compromiso del Gobierno es recuperarlo; va a formar parte del Plan Hidrológico de Cuenca de la demarcación del Ebro, se irá a la Declaración de Obra de Interés General, y ya hay un acuerdo cerrado con la Sociedad Estatal de Aguas para que inmediatamente que se produzca la Declaración de Interés General de esta obra se ponga en marcha el proyecto», añadía el secretario de Estado de Medio Ambiente. Por ello -concluía- «es razonable pensar que a lo largo de esta legislatura que ahora se inicia esta obra quede definitivamente resuelta».

Las gestiones que el actual alcalde de Jaca inició en 2016 terminarán sus procesos burocráticos para poder dar paso a las obras, aproximadamente, a finales de 2020, según explicó el secretario de Estado en funciones, durante su visita a Jaca. Un periodo que es necesario para que se den los pasos administrativos que concluyan con esa declaración de interés general, con la ventaja de que el proyecto ya se encuentra contemplado en las previsiones de la Sociedad Estatal del Agua, empresa pública encargada de la gestión de las infraestructuras del agua en España. Ello significa que a principios de 2021 podrían comenzar las obras, ya que no sería necesario esperar a la consignación de partida en los Presupuestos Generales del Estado, según aseveraba el alto cargo del Gobierno español.

Las obras del canal de abastecimiento de agua de Jaca se realizaron entre 1883 y 1891 bajo la dirección del ingeniero Saturnino Bellido. Tal fue la importancia de esta obra para la ciudad, que en Jaca existen varias calles alusivas a esta infraestructura (como las céntricas 7 de febrero, 18 de junio, Del Canal y De Bellido)

Morán: «El país que pierde su capital natural desperdicia sus capacidades de desarrollo»

«El país que pierde su capital natural desperdicia sus capacidades de desarrollo», sentenciaba Morán, avanzando la intención del Ejecutivo central de poner en marcha «mecanismos de solidaridad que permitan derivar hacia los espacios rurales buena parte de los esfuerzos de la acción de gobierno como línea a seguir en relación con el reto demográfico». En este sentido, y bajo la premisa de las necesidades generadas por el cambio climático, la hoja de ruta para los próximos años se centrará en la «prestación de determinados servicios de primera necesidad para cualquier colectivo de población, como abastecimiento de aguas, saneamiento y depuración». Unos ejes donde encaja a la perfección la mejora del abastecimiento de agua de Jaca.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

Plazos y fechas para la renovación del canal

En estos momentos, el Plan del Ebro se encuentra en la fase inicial de redacción -como el resto de los planes de cuencas que estarán en vigor entre 2021 y 2027-. La directiva marco del agua obliga a respetar un plazo para cuestiones de información pública y cuestiones de participación ciudadana (unos doce meses). Transcurrido este periodo, Hugo Morán confía «en que a finales del próximo año estaría el expediente administrativo previo concluido -el referente a la declaración- y, probablemente, estaríamos en condiciones de lanzar el proyecto porque la parte de financiación queda resuelta con la Sociedad Estatal de Aguas y ni siquiera hay que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado«. Así, en 2021, el nuevo canal sería una realidad al dar comienzo las obras. «El proyecto está redactado; actualizado en 2016. Hay que hacer las actualizaciones presupuestarias correspondientes, pero se puede hacer en paralelo a la tramitación de la elaboración del Plan de Cuenca».

La obra estará terminada en 2023, si se cumplen las previsiones

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, explicaba que, al entrar en juego la Sociedad Estatal de Aguas (Acuaes -Aguas de las Cuencas de España), se podrían adjudicar las tres fases del proyecto juntas, «lo que acorta mucho los plazos». La obra por sí misma tiene una ejecución de dos años, lo que quiere decir que si se cumplen las previsiones y se comienza en 2021, «puede estar acabada a finales de 2023».

La renovación del canal es la apuesta más importante y la inversión más relevante en este mandato. Serán seis millones de euros «que no desembolsará el Ayuntamiento de Jaca, ya que lo hará Acuaes, que ya tiene su capital como empresa pública y los fondos del Banco Europeo de Inversiones, con un compromiso del Ayuntamiento a 50 años». Mientras no se ejecute el canal, el Ayuntamiento gasta más de 100.000 euros al año en bombear el agua a la ciudad, cantidad que se ahorrarán las arcas municipales con el nuevo proyecto. Además de la rentabilidad que la obra «supondrá para los ciudadanos de Jaca, les generará una seguridad en el suministro, ya que tenemos un canal descubierto, con zonas que en 2012, durante las riadas, estuvieron en serio riesgo de caer, y Jaca y todos los pueblos al este y al oeste de la ciudad se hubieran quedado sin suministro», recuerda Juan Manuel Ramón.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

MENOS DEUDA, MÁS INVERSIÓN

Sobre política municipal, el alcalde declaraba que «la deuda se ha reducido de siete millones de euros a poco más de tres, más del 50%, y se han invertido más de 9 millones de euros en cuatro años, lo que posibilita que se pueda destinar más dinero a la inversión durante la próxima legislatura, además de hacer una rebaja moderada en la presión fiscal», adelantaba Juan Manuel Ramón. Inversiones que «van a seguir dando respuesta a lo que piden los ciudadanos» -matizaba-, como el arreglo de calles y de aceras o la atención a asociaciones, entre otras cuestiones.

Juan Manuel Ramón agradecía a los ciudadanos la confianza depositada en él durante la última legislatura y a su equipo todo el trabajo realizado en este tiempo. «Creo que hemos demostrado capacidad y voluntad de diálogo y de entendimiento, algo que va a ser muy necesario de cara también al próximo mandato -todos somos conscientes de que va a haber un gran fraccionamiento del voto y va a ser necesario volver a ser dialogantes no sólo con las fuerzas políticas, sino también con los ciudadanos-«, señalaba el alcalde, pidiendo a los jaqueses el voto «para el único partido que garantiza un gobierno socialista» al Ayuntamiento de Jaca.

Avances en Sanidad, Educación y Empleo

Por su parte, Olvido Moratinos hacía referencia a que, durante la última legislatura, se han incrementado las inversiones en materia sanitaria en «400 millones» en la comunidad aragonesa, haciendo especial hincapié en «los avances en el Hospital de Jaca» y en que «por fin, se le ha dotado de un Plan Estratégico y se ha invertido en nueva tecnología». Moratinos recordaba que se están atendiendo a 31.000 dependientes, «gracias a que hemos gestionado bien», y que el número de desempleados de la comunidad ronda el 10,5%, «cifras que son aún mejores en Jaca».

Asimismo, la candidata a las Cortes de Aragón se refería a la inversión realizada en materia educativa, «que ha permitido mantener la vida en nuestros pueblos» gracias a la firme apuesta por las escuelas en el mundo rural que ha marcado la última legislatura en Aragón.

Por Rebeca Ruiz

(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: