Y no faltaron los belenes de la Virgen de la Cueva y de la Cruz de Oroel…

La tradición de los belenes montañeros se ha vivido este año de una forma totalmente diferente, pero con más ilusión que nunca. Si el pasado fin de semana muchos colectivos y asociaciones no querían faltar a esta tradicional cita, tampoco han faltado en los últimos día dos clásicos de la navidades: el belén del Club Pirineísta Mayencos en la Cruz de Oroel y el de la Virgen de la Cueva.

El belén de la Virgen de la Cueva

En vísperas de Nochebuena, algunos miembros de la Hermandad de la Virgen de la Cueva subían hasta la cueva para instalar el belén. La ermita de la Virgen de la Cueva está construida en plena roca, en la Peña Oroel, y a su interior se accede por una puerta enrejada. Se ha visto afectada en varias ocasiones por desprendimientos. Dentro está la imagen de la Virgen, a la que tradicionalmente se le rendía una ofrenda floral, y una pila bautismal.

La colocación del nacimiento de la Virgen de la Cueva tiene este año especial significado, ya que la pandemia impidió que este año se celebrara su popular romería. Cada año, cientos de romeros acuden a la cita en la peña, muchos de ellos, caminando, procedentes de distintos puntos de la comarca, pero principalmente desde JacaBarós, UlleNavasaAra y las pardinas de Oroel.

Uno de los belenes más entrañables, el de la Virgen de la Cueva, se colocó en vísperas de Nochebuena.
Uno de los belenes más entrañables, el de la Virgen de la Cueva, se colocó en vísperas de Nochebuena.
Belenes en la Jacetania. Belén de la Virgen de la Cueva.
Belenes en la Jacetania. Belén de la Virgen de la Cueva.

El de Mayencos, uno de los belenes más tradicionales

En el caso de Mayencos, los montañeros elegían la mañana de Nochebuena para su salida. «Dentro de ese halo tan extraño en el que están envueltas las actividades este año hay que hacer un esfuerzo por normalizarlas y sacarlas adelante en lo posible. Respetando las normas COVID en vigor se ha conseguido mantener la tradición de colocar el Belén del Club Pirineísta Mayencos bajo las faldas de la Cruz de Oroel», explica Chema Tapia, vocal de la Sección de Montaña del club jacetano.

El de Mayencos, un clásico de los belenes de La Jacetania, se colocó el día de Nochebuena.
El de Mayencos, un clásico de los belenes de La Jacetania, se colocó el día de Nochebuena.

«Sin convocatoria, pero con una cierta complicidad, algunas de las viejas glorias del club subían ese simbólico nacimiento en la mañana del día de Nochebuena. Tanto los protagonistas, en representación de la masa social del club, como la Junta Directiva del mismo, os deseamos a todos unas felices Navidades y que en el año que entra podamos recuperar lo que en este se ha quedado en el camino. Salud y montañas para 2021», añade Tapia.

ÚLTIMAS NOTICIAS: