Vox ha presentado una moción al próximo pleno municipal de Jaca para que el Ayuntamiento jaqués impulse la protección de las cruces cristianas que existen en el municipio en virtud de su valor patrimonial, cultural, religioso e histórico.
El documento de Vox, firmado por la concejala Marta Moreno, tiene como objetivo «instar al Ayuntamiento de Jaca, en colaboración con los obispados existentes, a la realización o en su caso actualización del inventario de cruces existentes en las vías públicas o el resto del dominio público del territorio municipal».

Las cruces como Bien de Interés Cultural
Tal y como recoge la propia moción, «dicho inventario se remitirá a la consejería competente del Gobierno de Aragón, con el objetivo de que proceda a su catalogación como Bienes de Interés Cultural y, por ende, otorgue a estas cruces la especial protección jurídica que les corresponda; sin que ello afecte ni pueda afectar a la titularidad del derecho de propiedad o derechos reales sobre ellas».
Vox recuerda que la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985 de 25 de junio dice «el Patrimonio Histórico Español es una riqueza colectiva que contiene las expresiones más dignas de aprecio en la aportación histórica de los españoles a la cultura universal. Su valor lo proporciona la estima que, como elemento de identidad cultural, merece a la sensibilidad de los ciudadanos, porque los bienes que lo integran se han convertido en patrimoniales debido exclusivamente a la acción social que cumplen, directamente derivada del aprecio con que los mismos ciudadanos los han ido revalorizando».
Las cruces cristianas, Parte de la riqueza cultural y patrimonial española
Para Vox, «sin duda alguna, uno de los elementos más característicos y propios de la riqueza cultural española, que forma parte indisoluble de nuestra historia y tradición, es la proliferación de cruces cristianas en las calles, plazas, iglesias, cementerios, e incluso, en la cumbre de montañas o jalonando los antiguos y nuevos caminos por donde los españoles transitamos». «Hemos sido desgraciadamente testigos, a lo largo de la historia de ataques, ofensas e injurias a instituciones y símbolos religiosos y de cualquier otro tipo, como consecuencia de conductas antirreligiosas, que han tratado de imponer una opción ideológica por la fuerza», se explica en la moción.
«La cruz cristiana -recuerda Vox- es el principal símbolo del cristianismo, como creencia religiosa, que en sus distintas manifestaciones o ramas cuenta con casi 2.500.000.000 de practicantes, o lo que es lo mismo, un tercio de la población mundial; lo que la consagra como la religión con más número de seguidores del planeta, representada en los cinco continentes y con presencia mayoritaria en 126 de los 194 países reconocidos por la ONU».
Además -añade- «desde el punto de vista histórico, la península Ibérica (como escenario geográfico previo donde actualmente se ubica lo que conocemos como España), fue evangelizada en el siglo I; es decir las vinculaciones de nuestra sociedad, cultura y tradiciones con la religión católica, son previas al nacimiento de nuestra nación y perduran en la actualidad con manifestaciones materiales e inmateriales en todos los rincones de nuestra geografía nacional».
Protección para las cruces
Por otra parte, y entre otros argumentos que justifican su exposición de motivos, la moción presentada por Vox hace alusión al peso del turismo en la economía española, a partir de la importancia de lugares históricos en los que se encuentran elementos de este tipo que contribuyen a la riqueza patrimonial de estos enclaves.
Por todo ello, y de acuerdo a la Constitución y a la Ley de Patrimonio Histórico Española, Vox alude a las competencias que la Administración, a distintos niveles, tiene en materia de promoción, declaración o protección del patrimonio histórico y cultural.
La actualización del inventario que pide Vox tiene, como fin último, «evitar actos de destrucción o expolio» con la finalidad de «garantizar su debida conservación, sin que ello afecte, en ningún caso, a la titularidad dominical o los derechos reales adquiridos sobre ellas».
Cesión de espacios públicos para la vacunación COVID
Por otra parte, Vox presentará en el próximo pleno otra moción en la que pedirá que el Ayuntamiento ponga «a disposición de las autoridades sanitarias espacios y/o recintos públicos del municipio para la vacunación» contra el COVID. Asimismo, el documento pide que se ponga «a disposición de las autoridades sanitarias, con arreglo a Derecho, cuantos medios materiales y personales sean requeridos, y colaborar activa y lealmente con ellas siguiendo los principios de cooperación administrativa y lealtad institucional en la ejecución de la campaña de vacunación en condiciones de seguridad y eficacia», y pide que se comunique, de manera inmediata, el acuerdo alcanzado a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Para Vox Jaca, «a pesar de la propaganda masiva del Gobierno, la estrategia de vacunación está resultando un desastre y no se están cubriendo con los cupos de vacunación previstos por las comunidades autónomas, provocando que el proceso de vacunación sea lento y defectuoso». «Mientras tanto, España se ve azotada por sucesivas olas de epidemias de COVID-19 y los gobiernos regionales y el Gobierno nacional parece que no saben sino que limitar la libertad de circulación de los ciudadanos, imponer ilegales toques de queda, obligar al cierre
negocios que son el sustento de muchas familias agravando la crisis económica con su impacto en el empleo y la vida de las familias», concluye Vox.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Apertura del rocódromo municipal de Sabiñánigo
- Casi un centenar de propuestas para las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia y San Pedro
- Las Unidades de Montaña celebran el 124º aniversario de su creación
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta