
En la zona conocida como El Vivero, dentro del Ecoparque El Juncaral, el Ayuntamiento de Villanúa programa durante todos los sábados de julio y agosto La Selva Sonora, un ciclo de conciertos en pequeño formato protagonizado íntegramente por jóvenes artistas, todas ellas con raíces en la Comarca de la Jacetania.
La Selva Sonora es el nombre con el que el Ayuntamiento de Villanúa ha querido bautizar esta nueva iniciativa cultural que se desarrollará durante los sábados de julio y agosto en el espacio conocido como El Vivero, dentro del área de influencia del Ecoparque El Juncaral. Los conciertos serán a las 20.00 horas. Jóvenes cantantes y compositoras jacetanas, o con raíces en la Jacetania, protagonizan una programación diseñada atendiendo tanto a la calidad artística como a las especiales condiciones de El Vivero.
Este rincón de Villanúa fue durante décadas un vivero de pino negro gestionado por el antiguo Icona (Instituto de Conservación de la Naturaleza), con el que se repoblaban los montes públicos del término municipal. Hace más de medio siglo el lugar perdió su función original y fue abandonado, pero los pequeños pinos que ahí quedaron plantados (y que nunca ya sirvieron para repoblar otros montes), crecieron fuertes, rectos y perfectamente alineados, conformando un insólito bosque de connotaciones mágicas.
El Vivero, un espacio de ocio que albergará La Selva Sonora
El Ayuntamiento de Villanúa, aprovechando los espacios simétricos, las líneas y los ángulos rectos formados por los árboles, creó el pasado año un laberinto natural para los más pequeños, un circuito de mini-golf al aire libre y un espacio de ocio con bar y terraza. Este año se da un paso más y se incorpora una programación musical que pretende reforzar la vocación cultural de Villanúa, ofrecer un nuevo aliciente a los visitantes de El Vivero y dar visibilidad a jóvenes artistas del territorio.
Al tratarse de un entorno natural surgido de la intervención del hombre, tiene una distribución racional que limita tanto el espacio para el artista como para el público, una circunstancia que explica la naturaleza de La Selva Sonora: se trata de un festival que no aspira a públicos masivos, sino que apuesta por una atmósfera íntima e intimista, en la que el contacto entre el artista y el público sea cercano y natural.
La programación de esta primera edición de La Selva Sonora está protagonizada por jóvenes artistas jacetanas, algunas de ellas con larga trayectoria y otras con prometedor futuro, pero todas ellas caracterizadas por el talento, la calidad y una mirada muy personal y original a su música y a los procesos creativos.
La Selva Sonora. Programación
ALICIA CANGUERO
9 y 23 de julio
Cantante, hija de dos mundos, de madre mexicana amante de la música clásica y padre sevillano amante del rock. Alicia Canguero tiene una dilatada y reconocida trayectoria como artista en todo Aragón. Compone temas propios y en su mayoría interpreta temas maravillosos de otros compositores, todas canciones que buscan tocar el alma. Letras, acordes, melodías que se transforman en algo fresco y con los que pretende crear un pequeño espacio para que el oyente se transporte, o incluso baile y cante con ella.

EMMA SÁNCHEZ
16 y 30 de julio
Emma Sánchez es una joven cantautora y actriz residente en Barcelona pero nacida en Jaca. Sus primeras tomas de contacto con el sector fueron a través de la compañía aragonesa Los Titiriteros de Binéfar. Desde los 8 años pasaba largas temporadas junto a ellos durante los veranos, recorriendo pueblos y conociendo compañías del país, e incluso grupos internacionales. Todo ello fue curtiendo su respeto y amor por el oficio. Tanto es el vínculo que se creó, que sigue trabajando con la compañía a día de hoy, en diferentes proyectos como vocalista o actualmente como actriz en el espectáculo Dragoncio. A su vez, se ha formado como intérprete y creadora en el Centro de Técnicas de Actuación Teatral El Timbal, en Barcelona. Actualmente forma parte de la compañía de creación La Maldestra, junto a Paula López y Núria Domènech.
Ofrece conciertos, ahora en formato dúo (Junto al guitarrista Arturo Guillén) tras el lanzamiento de su primer disco: Pandora. El disco se grabó en solitario, como canción de autor, pero tras la incorporación de Guillén, las canciones han tomado matices más amplios.

AROA JARA
6 de agosto
Aroa Jara, cantautora residente en el Valle del Aragón, acerca sus composiciones sobre ritmos reggae con toques de blues, soul y jazz al más puro estilo jamaicano. Al plato, Catta Selectah, con una amplia selección de vinilos de reggae, roots, soul, dub y sttepas que te harán bailar, disfrutar y vibrar.

MAKI SOTO
13 y 20 de agosto
Maki Soto es compositora, cantante, guitarrista y también bajista y corista en la banda castreña Copernicus Dreams. Desde Cantabria, aunque con vínculos con La Jacetania, trae en esta ocasión sus propias composiciones en formato acústico. En ellas hay reminiscencias de americana, soul, pop, psicodelia y blues-rock. Dará pinceladas a su repertorio con versiones de artistas como Patti Smith o Janis Joplin.

LAS DEL ÁRTICO
27 de agosto
Este combo está formado por Víctor Marfil a la guitarra, Paloma al cajón y Eva Hombrados a la voz. Llegan desde Molina de Aragón y exploran los amplios territorios del flamenco, coqueteando de una manera impudorosa con el soul. De hecho, Eva Hombrados asegura que se siente más soulera que flamenca.


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán