Una yincana familiar para descubrir los rincones más emblemáticos de Sabiñánigo

El Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego han lanzado una yincana familiar. Una novedosa y pionera propuesta que tiene como objetivo dar a conocer la localidad y sus proximidades.

La concejala de Turismo, Isabel Mañero, junto a Lyn Briggs, presidenta de la AEPAG, y Anna Artiza, técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo, presentaban este jueves la iniciativa.

PRESENTACIÓN. Briggs, Mañero y Artiza, con el tríptico que sirve de soporte a la ginkana. (FOTO: Rebeca Ruiz)
PRESENTACIÓN. Briggs, Mañero y Artiza, con el tríptico que sirve de soporte a la ginkana. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Artiza explica que la yincana familiar se apoya en un tríptico de bolsillo, que se puede conseguir en la Oficina de Turismo a partir de la próxima semana y que también estará disponible en versión online. El objetivo final es «conseguir que los visitantes alarguen su estancia en la localidad«. Y, al mismo tiempo, que Sabiñánigo resulte un destino atractivo para visitar en familia. La propuesta: una ruta que se puede realizar en dos horas, aproximadamente.

La yincana combina actividades, pruebas y explicaciones con lugares emblemáticos

Por eso, a través de un mapa muy intuitivo y recursos muy gráficos, la yincana combina actividades, pruebas y explicaciones con lugares emblemáticos, como el Parque Entrevías, los Jardines de la Estación y la Estación de Ferrocarril. También incluye el Mirador de Arregueses, el Molino Periel o la Calle Serrablo. Las plazas de España y de la Constitución, Ercros, el Parque Municipal y Puente Sardas también tienen sitio en la yincana. El objetivo es mostrar lo más característico de Sabiñánigo y, al mismo tiempo, dejar la puerta abierta a la curiosidad para que al visitante, después, se le despierte el interés por la historia, el deporte, la naturaleza y el patrimonio de la capital serrablesa.

Además, la yincana no se limita a Sabiñánigo, sino que también incluye referencias a Sabiñánigo Alto y a El Puente de Sabiñánigo. Y como todas las experiencias de este tipo, al final habrá un premio sorpresa para los pequeños que consigan resolver todas las pruebas.

PRESENTACIÓN. Briggs, Mañero y Artiza, con el tríptico que sirve de soporte a la ginkana. (FOTO: Rebeca Ruiz)
PRESENTACIÓN. Briggs, Mañero y Artiza, con el tríptico que sirve de soporte a la ginkana. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La yincana se enmarca en el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Sabiñánigo y los empresarios Pirineos Alto Gállego

La yincana se ha desarrollado en el marco del convenio de colaboración que la Administración local mantiene con los empresarios serrableses, que también contempla la gestión de la Oficina de Turismo, recuerda Mañero. La concejala destaca que, además de la labor de dinamización y de impulso de actividades dirigidas al turismo, también se trabaja desde este área en actividades «dirigidas a los vecinos de Sabiñánigo», como en este caso. «Se trata de que los habitantes de Sabiñánigo vean la localidad con otros ojos», apunta Mañero.

En el mismo sentido, Lyn Briggs reseña la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial. Una estrecha relación que hace posible que proyectos como el de la yincana sean una realidad que sirva para «ampliar la zona comercial a otras zonas más apartadas del centro». La yincana -explica la presidenta de la AEPAG- es «intuitiva» y está diseñada para «toda la familia».

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: