por Rebeca Ruiz
Una exposición que se celebrará el próximo mes de noviembre mostrará documentos indéditos sobre la vida de Marcelino Orbés, jaques universal que fuera considerado el mejor payaso del mundo. Así lo daba a conocer la Diputación Provincial de Huesca, que hará coincidir este evento con la muerte de este jacetano ilustre, el 5 de noviembre de 1927, después de triunfar en los escenarios más importantes de la época.
Según explica la institución provincial, será a partir del 24 de noviembre cuando llegue la última de las propuestas de su calendario anual de exposiciones, que tendrá como objetivo rescatar del olvido a Marcelino Orbés, el mejor payaso del mundo, o, como afirman Víctor Casanova y Jesús Bosque, los dos comisarios, «poner su vida bajo los focos y sobre las tablas a la vista de todos». «Esta exposición será la mayor retrospectiva hecha sobre su vida para presentar al público esta figura aragonesa e internacional, indagando en sus claves artísticas y personales, como homenaje en el noventa aniversario de su trágico fallecimiento y mostrando piezas y documentos hasta ahora nunca vistos localizados en instituciones europeas y estadounidenses», se apunta desde la DPH. La exposición se suma al proyecto de Pablo Álvarez, Creando una sociedad Clown, centrado en Marcelino Orbés, también amparado por la Diputación.
Marcelino Orbés ocupó las carteleras de los principales teatros y circos durante las primeras décadas del siglo XX, siendo la estrella de los espectáculos que se presentaban en las ciudades más importantes del mundo: París, Londres, Nueva York, México DF,… El payaso Marcelino triunfó en Broadway y sus espectáculos ocupaban las portadas de los periódicos de mayor difusión de la época, como Le Petit Parisien, Le Figaro, New York Times, The Times o el Washington Post. Orbés compartió el estrellato con personajes de la categoría de Houdini, Buster Keaton o Charles Chaplin, siendo considerado por alguno de ellos como su maestro. El payaso Marcelino falleció en Nueva York el 5 de noviembre de 1927, cumpliéndose en unos meses el 90 aniversario de su muerte.
El descubrimiento de la figura de este jaqués, que durante años estuvo condenando al ostracismo a pesar de que se convirtió en el mejor artista mundial de su especialidad, así reconocido por toda su profesión en todos los escenarios del mundo, ya inspiró un cortometraje, Marcelino, no te vayas, que fue premiado en el Festival de Cine de Huesca en junio de 2013, dirigido por Román Magrazó y protagonizado por el actor jacetano Toño L’Hotellerie.
Con objeto de recuperar la memoria de este jaqués universal y reconocer la importancia que tuvo en su momento, desde el Consistorio jaqués se ha impulsado la creación de una beca de investigación del Gobierno de Aragón, que ya está comprometida por el Departamento de Cultura que, junto a la DPH y la Universidad de Zaragoza, respaldarán las acciones de difusión de la figura de este ilustre aragonés, nacido en la calle Castellar de Jaca en 1873. Una obra de teatro inspirada en la figura de Marcelino Orbés o un documental sobre la vida del payaso son otras de las iniciativas propuestas, que ya arrancaban esta misma Navidad con la elección del protagonista de la felicitación oficial del Ayuntamiento de este año: el payaso Marcelino.
Ahora, la propuesta de la exposición de documentos inéditos para recuperar la memoria de Marcelino Orbés se suma a estas acciones y se enmarca en el programa expositivo de la Diputación Provincial de Huesca para 2017. Una apuesta cultural que cerró 2016 con un balance de participación de 35.374 personas y que, para el ejercicio que comienza, presenta más de 25 propuestas artísticas, según los datos ofrecidos por la institución.