Un guiño a la historia con la periodista Ana Segura en vísperas de la llegada del Santo Grial a Bailo

La periodista y escritora Ana Segura daba el pistoletazo de salida a las Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo con la presentación del libro Reinas, damas y señoras, de la que es coautora junto a la historiadora Anabel Lapeña. Numeroso público ha seguido la conferencia, que abre un intenso programa de actos que se prolongará hasta el próximo domingo.

Un guiño a la historia con la periodista Ana Segura en vísperas de la llegada del Santo Grial a Bailo. (FOTO: Juan Bernabeu)

Hasta el próximo domingo, Bailo acoge la VII edición de las Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo

Hasta el próximo domingo, Bailo acoge la VII edición de las Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo, organizadas por la asociación Acurba. Tras el paréntesis de la pandemia, esta actividad regresa con energías renovadas para volver a revivir el momento histórico de la llegada de la célebre reliquia a la localidad jacetana en el siglo XI.

Las jornadas arrancaban este viernes con la presentación del libro Reinas, damas y
señoras con la periodista jaquesa Ana Segura, coautora de la obra junto a la historiadora
medievalista Anabel Lapeña, quien ya participó en Bailo en la edición de 2017.

Sobre Reinas, damas y señoras, de Anabel Lapeña y Ana Segura

Las mujeres de la nobleza en la Edad Media, ya fueran reinas, hijas de reyes, condesas o amantes del monarca, han permanecido casi siempre ocultas a ojos de la historia. En el reino de Aragón se convirtieron en piezas indispensables del tablero político, porque ellas daban a luz a futuros soberanos, transmitían el linaje y, mediante sus matrimonios, establecían importantes alianzas con otros reinos. Pero de esas mujeres poco hemos sabido. En los casos más desconcertantes ni siquiera trascendieron sus nombres; en otros, los historiadores no pudieron conocer ni sus orígenes. De la vida de muchas solo queda un documento. Incluso de alguien tan crucial para Aragón como la reina Petronila existen escasas evidencias. Visibilizarlas es una cuenta todavía pendiente, en la que en los últimos años se ha avanzado paso a paso. Ese es el objetivo del libro Reinas, damas y señoras, de la historiadora Anabel Lapeña y la periodista Ana Segura. Desde la época de Ramiro I hasta la de Jaime el Conquistador, las autoras han rastreado en la historia con el fin de rescatar del olvido a mujeres que fueron fundamentales para dar vida al reino de Aragón. Sin ellas, nuestra historia no hubiera sido posible, pero la historia las condenó al olvido y desdeñó su papel.

Programa de las VII Jornadas del Santo Grial en Bailo

El grueso de las jornadas tiene lugar este sábado, 16 de septiembre. A las 10.30 horas se abrirá el mercado medieval. El acto principal será la llegada del Santo Grial junto a la Comitiva Real que recorrerá las calles de Bailo antes de acabar en la Plaza Mayor con el saludo del rey Sancho III al pueblo y la posterior entrega de la reliquia en la iglesia, donde se celebrará una misa cantada con Paloma Laporta y Juan Gracia Jos.

A continuación, seguirá una comida popular para la que hay más de 300 inscritos. Tras ella
tendrán lugar los actos de la tarde, basados fundamentalmente en talleres de oficios
artesanales, talleres medievales con la compañía Bengala Teatro y una exhibición de cetrería con la compañía Mi Rosa de los Vientos.

Los Titiriteros de Binéfar, a las 19.30 horas, pondrán la animación con su pasacalles antes de la
despedida de los reyes y un espectáculo con Bengala Teatro antes de concluir la jornada.

Ruta de las herraduras y un nuevo mural en Bailo para celebrar las jornadas del Santo Grial

Durante todo el sábado habrá también animación callejera, lectura de aucas, juegos infantiles
medievales y una ruta de las herraduras para descubrir algunos de los rincones más
característicos de Bailo
, novedad de este año. Otra de las novedades de este año es la inauguración del mural diseñado por la artista Pilar Serrano, que fue pintado el pasado fin de semana por los vecinos del pueblo. Está situado en uno de los muros del edificio de las piscinas municipales y que da la bienvenida a los visitantes.

El domingo 17, a partir de las 10.45 horas, tendrá lugar la jornada infantil. El único requisito para todos los niños y niñas es que acudan con atuendo medieval.

Deberán superar una serie de pruebas para ser investidos damas y caballeros protectores del Santo Grial para recibir su pasaporte, con lo que se pondrá el punto final a las jornadas.

Desde la organización, se agradece la labor de todos los que han aportado su trabajo para
hacer posibles las jornadas después de cinco años de paréntesis. Del mismo modo, se quiere agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Bailo, la entidad local menor de Larués, la Comarca de la Jacetania, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo y el patrocinio de la empresa local Ecoamiant.

ÚLTIMAS NOTICIAS: