Un adiós con acento multilingüe: se despiden de Jaca los Cursos de Verano de Español

Un adiós con acento multilingüe: se despiden de Jaca los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera
Un adiós con acento multilingüe: se despiden de Jaca los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera.

Un adiós con acento multilingüe: los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera de Unizar en Jaca se despiden y dan el relevo a los CEX de septiembre. La periodista Ana Segura Anaya cerró ayer el ciclo de conferencias explicando 10 claves para entender el éxito de la literatura aragonesa de hoy.

La 95ª edición de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera (ELE) que la Universidad de Zaragoza celebra en Jaca finalizará este viernes con un balance altamente positivo

La 95ª edición de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera (ELE) que la Universidad de Zaragoza celebra en Jaca finalizará este viernes con un balance altamente positivo. Amplia participación, alumnos que vuelven edición tras edición, futuros profesores de español que valoran la alta calidad de la formación impartida por docentes de Unizar y del Instituto Cervantes…

Durante el mes de agosto Jaca se parece más que nunca a una Torre de Babel, ya que en estos cursos participan alumnos de más de veinte nacionalidades.  Cursan formaciones de duración quincenal o mensual, enfocadas a estudiantes que buscar inmersión en la lengua y la cultura españolaso para profesores que quieren especializarse en la enseñanza del español.

En las clases de formación especializada «les enseñamos básicamente instrumentos que pueden desarrollar en el aula de ELE cuando sean profesores: metodologías activas actuales y contenidos esenciales utilísimos para sus futuras clases como profesores de español», destaca Vicente Lagüéns, director de los Cursos Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza.

La importancia que tienen los Cursos de Verano para la consolidación del territorio

Lagüéns señala la importancia que tienen los Cursos de Verano para la consolidación del territorio. Destaca, además, que se trata de una oferta educativa muy bien valorada fuera de Aragón. El director también recalca «la historia de estos cursos y la trayectoria excelente y sorprendente de todas las personas que han pasado por aquí, así como su repercusión nacional e internacional«.

Las conferencias son un “elemento fundamental” de estos cursos ya que, desde que Domingo Miral los puso en marcha en 1927, quería que hubiera «una extensión universitaria, lo que hoy diríamos proyección cultural, en la sede de Jaca», señala Lagüéns. Y precisamente, ayer miércoles, cerró el ciclo de las conferencias programadas por los cursos de ELE Ana Segura Anaya (Aragón Radio) con un charla en la que explicarba 10 claves para entender el éxito de la literatura aragonesa de hoy.

Lagüens comenta que «una de las muestras de que vamos superando la pandemia es que las calles de Jaca están llenas las conferencias están teniendo una afluencia de público como antes de 2020«.

Sin duda, «hay cierta pena al terminar los cursos en Jaca, que se viven con tanta intensidad», asegura el director, ya que aquí hay una estrecha relación entre el alumnado y el profesorado y ganas de volver. De hecho hay alumnos que repiten esta experiencia académica cada año, alguno hasta en dieciocho ediciones. Sin embargo no queda mucho tiempo para la nostalgia pues, tras terminar esta 95 edición, el martes comienzan ya las clases en Zaragoza.

Vuelven los Cursos Extraordinarios y los Cursos de ELE regresan a Zaragoza

Los Cursos de Verano de la Universidad incluyen además de los ELE, los Cursos Extraordinarios, dirigidos por Carmen Marta-Lazo, que se imparten desde finales de junio y durante el mes de julio y se retoman en septiembre. Así, a partir del 5 de septiembre, se impartirán cinco cursos en Zaragoza, Fuendetodos y Ejea de los Caballeros. En Zaragoza, se impartirán los títulos Ciencias Contemplativas, dirigido por Javier García Campayo; Técnicas avanzadas de programación: el paradigma funcional, y Planeando la Igualdad. Feminismo y legislación en el siglo XX. En Fuendetodos se impartirá un Taller sobre Cultura y desarrollo rural: agitar antes de usar, que pondrá el foco en buscar una mayor complicidad entre cultura, desarrollo y ruralidades. Y Ejea de los Caballeros, será la sede de un curso impulsado de la mano de Unicef: Los derechos de la infancia, objetivos de desarrollo sostenible. Evolución y retos. La matrícula está abierta.

Paralelamente, los Cursos de ELE, inmediatamente después de que terminen las clases en Jaca, trasladarán de nuevo su sede a Zaragoza para comenzar el 30 de agosto con diversos cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros. 

ÚLTIMAS NOTICIAS: