Si hubiera que explicar en qué consiste el Curso de Explotación Técnica en Operaciones (TEO), es inevitable relacionarlo con una actuación de carácter policial, científico y forense. Si a estas capacidades se les añade un escenario hostil en zona de conflicto, una operación en una situación límite donde cada segundo puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte; y un contexto donde las unidades de élite del Ejército Español y la Guardia Civil son las protagonistas, el resultado es el curso TEO. Investigación criminalística para formar a los mejores que sólo se imparte en la Escuela de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca.

La Escuela de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca clausuraba hace unos días la sexta edición del curso TEO
La Escuela de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca acaba de clausurar la sexta edición del curso TEO (Technical Exploitation Operations/Explotación Técnica en Operaciones). Un ejercicio en la casa negra del Acuartelamiento San Bernardo (una kill house, como se conoce en el argot militar a este tipo de instalaciones de entrenamiento) servía para poner en práctica todo lo aprendido durante las jornadas previas.
En esta ocasión, el objetivo era un lugar donde se iba a producir una reunión de varios terroristas buscados internacionalmente. De la nada, un asalto en condiciones extremas. Entre humo, en un recinto cerrado, con escasa visibilidad, luces rojas, enemigos escondidos y a contrarreloj. Y un IED (Improvised Explosive Device/Artefacto Explosivo Improvisado) activado en un vehículo abandonado que ponía fin al ejercicio.
Detrás de esta práctica final -espectacular por el realismo con el que llega a percibirse- se esconde una exhaustiva preparación que capacita a estos hombres y mujeres, seleccionados entre los mejores del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada, y de la Guardia Civil y del Órgano Central de la Defensa, del Mando de Operaciones, para sean capaces de extraer de una situación límite la mayor cantidad posible de información en un tiempo récord y en una situación crítica. Podrían considerarse los CSI -entre comillas y con todas las reservas, pero para que se pueda entender su función- de las Operaciones Especiales. Lógicamente, muy condicionados, entre otros factores obvios, por el contexto de la intervención y por el tiempo limitado de explotación y análisis de las pruebas.









Curso de Explotación Técnica en Operaciones: la obtención de evidencias
«El principal objetivo del curso es la obtención de evidencias para su posterior análisis por un órgano superior. Recogemos información biométrica de los sujetos; y digital -de dispositivos como teléfonos u ordenadores-. También se toman muestras de explosivos o de precursores de fabricación de explosivos caseros, o muestras de sustancias susceptibles de emplearse en la fabricación de drogas,… Y sobre todo, documentamos una escena y tratamos de hacer una atribución, de justificar qué individuo se relaciona con qué pruebas para que si llegara el caso de un proceso judicial, se pudieran presentar ante un juez», explica el subteniente José Manuel Bermejo, responsable del curso TEO.
De esta manera, capacitar al personal de Operaciones Especiales para extraer la información más valiosa para Inteligencia a través de técnicas propias de la criminalística, recogiendo pruebas que además puedan tener validez en un proceso judicial, y aprendiendo a establecer conexiones o a seguir indicios que puedan derivar en la neutralización de redes delictivas o terroristas es el objetivo de este curso, que se implantó hace seis años en la EMMOE.
Sobra decir que los alumnos son personal experimentado, que ha superado el Curso de Operaciones Especiales o que procede o está relacionado con unidades que ya trabajan sobre el terreno este tipo de misiones.
El TEO se imparte en la EMMOE de Jaca desde hace seis años
El TEO es un curso relativamente joven. Como recuerda el subteniente Bermejo, la primera edición de esta formación con carácter totalmente nacional tuvo lugar en 2020. Previamente, los dos años anteriores, un equipo del Mando Aliado de Operaciones, que controla todas las operaciones de la OTAN en todo el mundo, se desplazaba desde Bélgica hasta la EMMOE para impartirlo. Fue ahí donde se vio la necesidad de dar una respuesta a estas necesidades tan específicas, que posteriormente derivó en el programa pionero que hasta el momento sólo se imparte en la Escuela Militar de Jaca.
«Hay otros cursos similares a éste en las Fuerzas Armadas, centrados en otras materias, como explosivos o dispositivos de fabricación casera, pero son complementarios. En ese caso, su especialidad son los IEDs. El TEO es mucho más amplio», añade el subteniente.
Por eso, cada año, continúa Bermejo, el curso TEO evoluciona tratando de dar respuesta a las necesidades que demanda un escenario en continuo cambio. Especialmente, en lo que se refiere a las competencias digitales y avances tecnológicos (telefonía móvil, desbloqueo de contraseñas, rastreo de datos y metadatos…)
Una vez concluida la fase de formación, los alumnos del curso TEO regresan a sus respectivas unidades, preparados para desplegar en cualquier misión que los requiera. Asia (Afganistán o Irak) o África albergan algunos de los teatros de operaciones donde ya han podido entrar en acción estos especialistas.
Sobre el curso TEO
Como explica el Ejército de Tierra, «las acciones TEO que realizan las unidades de Operaciones Especiales se basan en la búsqueda y recogida de elementos o sustancias de interés, respetando la integridad forense y la cadena de custodia. También contemplan el registro y obtención de datos biométricos del personal, así como la adquisición y explotación de la información proveniente de medios electrónicos, teléfonos móviles y drones. En el curso también se abordan otras materias, como planeamiento y legislación. Se trata de una formación eminentemente práctica, donde se llevan a cabo ejercicios de aplicación con una ambientación táctica. El resultado de estas acciones servirá para dar cumplimiento a las necesidades de inteligencia del Mando y contribuye en los ciclos de inteligencia y ‘targeting’. Las evidencias recogidas pueden llegar a ser utilizadas en un proceso judicial».
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’