El Museo Diocesano de Jaca acogía este jueves la inauguración Festival Internacional en el Camino de Santiago, que alcanza su vigésimo novena edición. Organizado por la Diputación Provincial de Huesca, el festival arrancaba con la apertura de la exposición Sonidos vecinos, una muestra dedicada a los instrumentos de Portugal pertenecientes al Museo de la Música de Urueña y a la Colección Luis Delgado, quien ofrecía, a continuación, una conferencia.

El Festival Internacional en el Camino de Santiago volverá a llenar todos los rincones de La Jacetania de música antigua
El Festival Internacional en el Camino de Santiago volverá a llenar todos los rincones de La Jacetania de música antigua, pero esta vez con limitaciones, aforos reducidos y sin Mercado Medieval de Jaca. Celebrará su vigésimo novena edición hasta el próximo el 30 de agosto, y en 2020, hace un guiño a las compositoras olvidadas y a los músicos desconocidos. En el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, el festival pretende ser un homenaje a los grandes músicos portugueses de la antigüedad.
Además de los conciertos, exposiciones, conferencias y audiovisuales completan el programa, que por primera vez se podrá seguir vía streaming. Todo ello, sin olvidar el Festival de Teatro de Calle, que este año se celebra en Santa Cruz de la Serós.

Reivindicando la importancia del Camino
Jesús Lizalde, canónigo y organista de la Catedral de Jaca, era, como anfitrión, el encargado de abrir la presentación del festival. En el acto, también participaban la diputada provincial de Cultura, Maribel de Pablo; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón -en representación de los 14 pueblos que acogeran actividades del FICS- y el concejal de Cultura jaqués, Javier Acín; la consejera comarcal y concejala de Hecho Elena López; el director del festival, Luis Calvo; y el propio Luis Delgado, cuya presencia es ya un clásico en la historia del FICS.
El alcalde de Jaca aprovechaba la ocasión para reivindicar el Camino Francés del Camino de Santiago y alababa la colección de Luis Delgado, que ya se puede visitar en la Catedral. Para Juan Manuel Ramón, es un privilegio -pero, a la vez, un reto- poder volver a disfrutar del FICS, cuando la propuesta está a punto de cumplir tres décadas de historia. «Un festival -explica- que ha servido para llevar la cultura hasta el público, que ha aprendido a disfrutar la música clásica y que tiene, en cada edición, una acogida excelente».

En el mismo sentido, Maribel de Pablo se refería al «esfuerzo», en todos los ámbitos, que supone sacar adelante el Festival Internacional en el Camino de Santiago. Sobre todo, en las circunstancias actuales. La diputada provincial agradecía a la Diócesis de Jaca que haya abierto sus puertas, un año más, a los conciertos que se celebrarán en las próximas semanas en el marco del festival. De Pablo recordaba los dos ejes temáticos del festival, haciendo especial alusión a las grandes olvidadas de la historia de la música.
La exposición Sonidos vecinos muestra un centenar de instrumentos
La exposición Sonidos vecinos muestra un centenar de instrumentos que son piezas únicas; muchos de ellos, desaparecidos. Como telón de fondo, y tal y como explica el propio Luis Delgado, está la necesidad de «mantener la tradición y la entidad» propias.
Para Luis Delgado, «Portugal, el país mas occidental del continente europeo, atesora una riqueza instrumental casi inabarcable. Abierta a las influencias recibidas de sus colonias en todo el mundo y a su tránsito marítimo, la organología portuguesa mantiene vivo un gran tesoro que nos sorprenderán tanto por su singularidad como por sus características organológicas. Podemos afirmar que cada región de nuestro país vecino guarda celosamente algún instrumento endémico».

Los conciertos del Festival Internacional en el Camino de Santiago se retransmitirán por streaming
Como novedad, este año los conciertos del Festival Internacional en el Camino de Santiago se retransmitirán por streaming a través del canal de YouTube de la Diputación de Huesca. También se podrá acceder al mismo durante las emisiones en vivo a través del portal web de la institución provincial.
En La Jacetania, el aforo de los conciertos gratuitos está completo. Hay dos conciertos con entrada de pago, que se puede adquirir a través de la web del FICS o en la taquilla del Palacio de Congresos.
El primero es el 11 de agosto. El flautista y gaitero gallego Carlos Núñez interpretará las canciones celtas de Beethoven, una serie de arreglos de composiciones muy desconocidas que salen a la palestra para celebrar el 250 aniversario del nacimiento del compositor de Bonn, figura fundamental para entender la música contemporánea.
El 15 de agosto será el turno de Sambach, que protagonizará un concierto de fusión de músicas brasileñas a partir de temas de Johann Sebastian Bach.
Por Rebeca Ruiz
