Un momento del inicio de la Semana Santa de Jaca, con los toques en la Plaza de San Pedro. (FOTO: Círculo Fotográfico de Jaca)
por Rebeca Ruiz
La Semana Santa de Jaca arrancaba este viernes con la lectura del pregón del catedrático de Historia del Arte (y muy vinculado a La Pasión jaquesa y cuyo papel fue fundamental para lograr la catalogación de la misma como fiesta de Interés Turístico) Fernando Galtier por parte de su hijo Adrián, en un acto presidido por el obispo, Julián Ruiz, cargado de solemnidad y protagonizado por los estandartes de las nueve cofradías y hermandades.

José María Lacasta, presidente de la Junta de Cofradías, y Manuel Lasala, presidente de la Hermandad de la Sangre de Cristo, eran los encargados de abrir en la Catedral de Jaca el simbólico acto, que supone el pistoletazo de salida para la programación religiosa y cultural que se vivirá en Jaca durante las próximas jornadas.
Los sonidos de Semana Santa retumbaban en el templo: los toques del piquete de honor, formado por miembros de las bandas de las distintas cofradías, y el Coro de la Catedral como prolegómeno del evento, seguido por numeroso público. El pregón y todo lo que lo rodea se ha consolidado como uno de los actos más esperados de cada nueva edición de la Semana Santa en Jaca.

Cornetas de la Sangre de Cristo, de La Piedad y de La Burreta, y dos miembros de las bandas de La Piedad, de La Soledad, de La Burreta, del Huerto, del Nazareno y de la Sangre de Cristo (tambor y bombo) formaban el piquete de honor, que se convertía en una representación de la Semana Santa de Jaca y, sus toques, en un adelanto de lo que se vivirá en las calles jaquesas los próximos días. A ellos se incorporaba el sonido de las gaitas.
El acto concluía con un miembro de cada una de las bandas marcando los toques cojuntos, con lo que el público asistente pudo disfrutar del espectáculo que hace posible cada una de las agrupaciones después de haber estado ensayando durante meses para que nada falle en la Semana Santa Jaquesa, Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 2011.
A partir de este domingo, con la Bendición de Ramos, más de un millar de cofrades tomarán parte en los tradicionales actos y procesiones de los próximos días:
