
La Comarca Alto Gállego celebraba en Sallent de Gállego el Día Internacional de la Mujer Rural. Con tal motivo, se inauguraba una exposición fotográfica que muestra la realidad de la vida cotidiana de la mujer en el mundo rural de ayer y de hoy y se celebraba una mesa redonda con las protagonistas de las fotografías que han contado el papel que representa la mujer rural en las instantáneas de la exposición.
Día de la Mujer Rural
La Comarca Alto Gállego ha celebrado hoy en Sallent de Gállego el Día Internacional de la Mujer Rural, con el objetivo de concienciar de la gran importancia que las mujeres rurales tienen para el desarrollo y la supervivencia de nuestros pueblos y visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en el área rural.
La celebración ha incluido la inauguración de la exposición de las fotografías de la 1ª edición del concurso de fotografía Mujeres rurales de ayer y hoy, organizado por el Área de Servicio Social de Base de la Comarca Alto Gállego. Y dinamizado por el Centro Social de Sallent de Gállego y la colaboración de la Asociación las Tornalizas de la localidad, el comienzo de la segunda edición del certamen fotográfico y la celebración de una mesa redonda con las protagonistas de las fotografías de la exposición, o hijas y nietas, que han contado la historia que esconde su fotografía y el papel que representa la mujer en la misma.
Con estas actividades, la Comarca Alto Gállego quiere mostrar la realidad de la vida cotidiana de la mujer en el mundo rural de ayer y de hoy y las funciones que desarrollaba o desarrolla en este territorio y de esta manera, contribuir a fomentar una imagen de las mujeres más positiva y actual, que revierta en una sociedad más justa e igualitaria entre ambos sexos.
Una jornada de vital importancia
La presidenta de la Comarca, Lourdes Arruebo, explicaba que “lo importante es que si hoy estamos aquí es porque celebramos el Día de la Mujer Rural, estamos en una comarca que es rural y desde la Comarca Alto Gállego y el Área de Servicios Sociales es una preocupación de poder estar trabajando con mujeres.
Creo que ha sido una posibilidad que, a través de un concurso de fotografía, hemos ido viendo como cambiaba el paisaje, incluso el paisanaje, de nuestros pueblos y especialmente desde el punto de vista de la mujer, en el que la mujer es la protagonista de esa transformación. Y ver cómo ha ido cambiando la vida de nuestros pueblos y, especialmente, la vida de la mujer”.



La consejera comarcal de Servicios Sociales, María Jesús Acín, recordaba que “este día se creó para poner en valor y reconocer a la mujer rural, y dar a conocer su contribución en el desarrollo, la Comarca ha querido poner en valor el trabajo de las mujeres para conseguir ese objetivo”. “Aquí en nuestra comarca se han conseguido muchas cosas, pero tenemos que seguir luchando para que sigamos evolucionando y sea más equitativo el acceso a la educación digital, a las tierras… Seguir sensibilizando y concienciando”, apuntaba Acín. “Desde esta Comarca, agradecer a las mujeres que han luchado y siguen luchando para conseguir ese objetivo”, concluía la consejera.

Una exposición itinerante sobre la mujer rural
La exposición ahora instalada en el Centro Social de Sallent de Gállego tendrá carácter itinerante y hasta enero de 2021 recorrerá los municipios de Hoz de Jaca, Panticosa, Biescas, Yebra de Basa, Caldearenas, Sabiñánigo y Yésero, e irá acompañada de un encuentro reflexivo y dinamizador de la actividad que analizará y profundizará en el papel de la mujer rural.
La presidenta señalaba que ha sido especialmente interesante el coloquio generado en la mesa redonda: “Ha sido una tertulia intergeneracional, en el que han participado abuelas, madres e hijas, y desde esa perspectiva de diferentes edades, nos han transmitido cómo se ha ido transformando la vida en nuestros pueblos”.
La intención de la institución comarcal y del Servicio Social de Base es esta actividad se consolide para los años siguientes. Cada año realizar un concurso fotográfico, actividades de fotografía con base educativa de igualdad de género y la exposición inaugural presentada los 15 de octubre de cada año.
Lourdes Arruebo explica que la actual celebración se ha realizado en Sallent porque “ha sido una iniciativa que partió desde Sallent, incluso se realizó una recogida de fotografías durante el confinamiento y la idea es poderlo replicar en otros pueblos de la comarca e ir ampliando el fondo fotográfico de mujeres en el Alto Gállego”.

Segunda edición del concurso fotográfico sobre la mujer rural
La celebración de hoy incluía el inicio de la segunda edición del concurso fotográfico Mujeres rurales de ayer y hoy. Su objetivo es incentivar a los participantes en el mismo a reflejar, a través de fotografías, el día a día de las mujeres anónimas que mueven “su mundo” desde el medio rural, dejando de manifiesto los roles actuales de las mujeres rurales versus los roles de década anteriores. Por ello, la temática del certamen es sobre la vida diaria de la mujer en las múltiples facetas de su ámbito social, educativo, familiar, de ocio, profesional, y todo aquello que sea representativo del día a día de la mujer rural.
Cada participante podrá presentar un máximo de 4 fotografías y el plazo de presentación está abierto hasta el 8 de marzo a las 10.00 horas.
Con los 25 trabajos finalistas se realizará una exposición itinerante que recorrerá los 8 municipios de la comarca y los tres trabajos mejores recibirán, además un premio, que estará sometido a la valoración del jurado.
El primer premio será una cesta de productos artesanos de la comarca y un vale para una experiencia en la comarca para dos personas. El segundo, un vale para una experiencia en la comarca para dos personas; y el tercero, una cesta con productos artesanos de la comarca.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos de las jornadas Jaca, Reino y Leyenda y del Mercado Medieval de las Tres Culturas
- Espectacular arranque de ‘Jaca, Reino y Leyenda’ y del Mercado Medieval de las Tres Culturas
- Antonio Jesús Gorría, presidente de Adecuara; y Nuria Pargada, vicepresidenta
- Treinta años de política, diplomacia y Cultura de Defensa en Jaca
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca