¡Salimos a la montaña! Consejos e indicaciones que no se deben olvidar

paco

Por Francisco López Saura, autor del libro ‘Pasión por la montaña’

En estos meses estivales en los que la afluencia de personas ávidas de aventura por las montañas aumenta considerablemente, os recuerdo algunos conceptos importantes a tener en cuenta a la hora de lanzarse a recorrer caminos o a subir cumbres de nuestro maravilloso Pirineo.

En primer lugar, y teniendo experiencia o no, debe primar el sentido común y una buena información sobre la ruta que pretendemos hacer, tener muy en cuenta la climatología y calcular una opción alternativa en el caso de que ésta no sea favorable (ya tendremos ocasión de volver).

Es muy importante utilizar el calzado apropiado y el tipo de vestimenta para cada ocasión, aunque siempre debemos llevar en nuestra mochila algo de recambio y como norma, un chubasquero y un forro polar (ver dibujo).

Si vamos con niños, es muy importante calcular la ruta en la medida de las posibilidades de éstos y no de las nuestras; hacer que una excursión sea divertida depende mucho de esta cuestión. No seamos parcos con el agua (especialmente si vamos con pequeños); no en todas las rutas encontraremos agua y alguna fuente puede estar seca. Llevaremos el ritmo de la persona menos capacitada: no separarse. Nuestro paso por la montaña debe dejar la menor huella posible y nos bajaremos nuestra basura. (En varias ocasiones he cargado con la basura de algún inconsciente que se piensa que ésta baja sola).

PASION POR LA MONTAÑA

Si vamos solos a la montaña, es importante que alguien sepa nuestros planes.

Utilizando las nuevas tecnologías, podemos activar nuestra ubicación mediante  WhatsApp. Os aconsejo descargaros una aplicación para el móvil llamada Alpify, es gratuita y funciona en Aragón desde julio de 2014. Este sistema envía nuestras coordenadas al 112 (siempre que tengamos cobertura de datos) y graba nuestro recorrido hasta donde hubiera cobertura, lo cual facilitará enormemente la búsqueda. Ni que decir tiene que hay que hacer un uso responsable de estos sistemas: tener en cuenta que tras un aviso de rescate se pone en marcha un fenomenal equipo humano y técnico.

Es importante, en caso de rutas con cierta dificultad ( Perdido, Balaitús, Foratata…)  contar con la experiencia de un guía profesional, que no sólo nos ayudará a conseguir nuestro objetivo, sino que nos enseñará infinidad de cosas de la montaña. También aconsejo contar con la experiencia de los habitantes del lugar; seguro que siempre nos darán gustosos alguna información interesante.

El objetivo primordial es divertirse y no hay que menospreciar los humildes senderos, con recorridos poco exigentes, que pueden hacer las delicias de las personas que toman un primer contacto con las montañas.

La comarca de la Jacetania y el Alto Gállego nos ofrece multitud de opciones para realizar una ruta a la medida de nuestras posibilidades.

paco 2