Sale a la luz un nuevo número de la revista de la Hermandad La Rasera, que cumple 32 años

DSC01673

por Rebeca Ruiz

Un nuevo número de la revista de la Hermandad La Rasera de Jaca, con motivo del Primer Viernes de Mayo, está ya en la calle, en esta ocasión, coincidiendo con el 32 aniversario de la hermandad.

«Los componentes de esta hermandad hemos crecido juntos y junto con el primer Viernes de Mayo, buscando en ella siempre la excusa perfecta para salirnos de la rutina y podernos contar todo lo que las vicisitudes del día a día nos impiden hacerlo el resto del año», explica el saluda de la publicación, con 17 páginas de vivencias y recuerdos y de la que se han editado 225 ejemplares que se distribuyen entre los socios y los anunciantes que colaboran en este proyecto. El saluda, a modo de editorial, precisamente, es una de las partes de la revista en la que se ha hecho un mayor hincapié en el significado y los sentimientos que despierta una nueva edición de la fiesta más grande de Jaca.

Tras un peculiar repaso a las cuentas de la hermandad de 2016, la revista continúa con un escrito de Víctor Barrio, que fue elegido Rasera de Oro el año pasado. Un recorrido por las últimas vivencias de la fiesta (desde los prolegómenos hasta la despedida de la celebración del último Primer Viernes de Mayo) se incluye en esta edición, donde también se recoge un artículo del periodista jacetano Juan Gavasa. Fotografías, testimonios y guiños a numerosos jacetanos dan el punto de frescura a esta publicación, que ha ha recibido una gran acogida en la ciudad.

DSC01674

El acta de la reunión de La Rasera, junto al programa particular de fiestas de la asociación -entre el que destaca el acto del canto del himno de la víspera, en la puerta del Ayuntamiento-, cierra la revista, con una gran dosis de humor y, sobre todo, de sentimiento y orgullo jacetano, desde la perspectiva de quien ha visto crecer y ha vivido desde dentro, desde siempre, el Primer Viernes de Mayo. En la contraportada, como no podía ser de otra manera, el Himno del Primer Viernes de Mayo. Otra forma de ver y vivir la fiesta, pero siempre desde el orgullo y el respeto hacia la cita más importante con la historia del pueblo jaqués.