El Ayuntamiento de Sabiñánigo ha organizado un intenso programa de actividades con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Así, entre el 16 y el 22 de septiembre, la localidad se sumará con distintas acciones a la conmemoración de esta fecha -que se instituyó en Europa en 1999 y que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea desde el año 2000-.
La alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, y el concejal de Obras, Urbanismo y Movilidad, Héctor Lanaspa, recuerdan que se trata de “fomentar la movilidad sostenible” y los hábitos de vida saludables, así como el respeto al medio ambiente. En este sentido, Fernández señala que el objetivo para por “concienciar a la ciudadanía de hacer un uso racional del coche” y apostar por el transporte sostenible. Sabiñánigo se sumó por primera vez a esta iniciativa en 2015, pero desde 2013 ya viene desarrollando un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que tenía como base la participación ciudadana y cuya implantación ya está en marcha. El PMUS, de hecho, fue aprobado en 2016, y persigue “hacer un Sabiñánigo más accesible, más inclusivo y más sostenible”. Por eso, el programa de la Semana de la Movilidad 2019 se asienta en tres grandes pilares, que son “divulgación, concienciación y puesta en práctica”, apunta la alcaldesa.

El Ministerio para la Transición Ecológica continúa impulsando la participación en la convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2019, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema Camina con nosotr@s. La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
Día del Pedal, Día sin Coches y corte de la calle Serrablo
El programa de la Semana de la Movilidad de Sabiñánigo se ha diseñado con el lema Camina con nosotros, en base a la apuesta por los desplazamientos a pie o en bicicleta y, en todo caso, extensible al uso del transporte público. De esta manera, el 18 de septiembre será gratuito el autobús urbano. El día 22, se celebrará el Día del Pedal y el Día sin Coches, y, por primera vez, la calle Serrablo se cortará completamente al tráfico.
Por su parte, Lanaspa explicaba en qué van a consistir las actividades de este año, entre las que destaca un concurso de ideas -incluido en las propuestas del PMUS- para la travesía entre la gasolinera y Puente Sardas. Habrá plazo para presentar las candidaturas durante todo el mes de octubre. Además, habrá dinamización del recorrido hacia los colegios los días 17, 18 y 19, con una iniciativa basada en los caminos escolares que dará a conocer a los más pequeños los personajes que dan nombre a las calles. Igualmente, se ha programado, para el 22 de septiembre, una visita guiada para dar a conocer la localidad desde otra perspectiva, de la mano de la Oficina de Turismo de la localidad.
Mejoras en las señalización
Por otra parte, según explica el concejal, se está mejorando la señalización y repintando las señales en las paradas de bus. Todo ello, con el objetivo de “fomentar el uso del transporte público y concienciar a los más pequeños”.
Sabiñánigo está incluido, este año, en el Proyecto de Asistencia Técnica sobre PMUS y Movilidad Sostenible de la Diputación Provincial de Huesca -la jornada de asesoramiento será el 16 de septiembre-. Y, durante toda la semana, desde el Ayuntamiento de Sabiñánigo se aconseja circular por sus calles a menos de 30Km/hora.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
