
La literatura y los autores aragoneses son el hilo conductor de la presente edición de la Campaña de Promoción de la Lectura que se celebra en Sabiñánigo desde hace 27 años. Bajo el título Textos propios, la localidad ha organizado un intenso programa de actos que se desarrollará entre el 2 y el 30 de abril. Habrá música, teatro, danza y otras propuestas, y se recupera la Feria de San Jorge después del parón de la pandemia.
La literatura, la cultura y los autores aragoneses
La alcaldesa de Sabiñánigo y concejala de Cultura, Berta Fernández, presentaba en el Molino Periel la Campaña de Promoción de la Lectura 2022, que recupera su formato tradicional, con «un programa variado que va a hacer las delicias de todos los que se acerquen a las propuestas que lo forman». Una iniciativa que persigue, en palabras de la alcaldesa, «mostrar todo el potencial de Aragón en el mundo de la cultura».
Una veintena de actos se podrán disfrutar durante la próxima semana. Todos ellos, reivindicando «lo propio». Se trata de «una propuesta interesante, plural, con muchas posibilidades». Con ella, el Ayuntamiento de Sabiñánigo espera «dar a conocer los textos propios, la literatura aragonesa, a los creadores del territorio para que la gente se acerque a la lectura, pero también a la biblioteca», que se convertirá, como explica Berta Fernández, en el «centro neurálgico» de las actividades.
De la danza a la lectura
Entre las actividades de la Campaña de Promoción de la Lectura de Sabiñánigo, se encuentra un cuentacuentos de Roberto Malo y dos representaciones teatrales a cargo de las compañías Che y Moche y La Máscara de Tespis. Vivere Memento (con María José Hernández, Joaquín Pardinilla y Luis Delgado) ofrecerá un concierto. Y también se podrá disfrutar la danza de Miguel Ángel Berna. José Luis Cano llega a la Sala Municipal de Arte con la exposición itinerante de la Diputación Provincial de Huesca Sender y sus criaturas. Y se han previsto encuentros con tres escritores aragoneses: Estela Puyuelo, Joaquín Berges y José Miguel Navarro.
Asimismo, se han organizado talleres escolares, a cargo de María Rubio, con los alumnos de cuarto de Primaria de los centros educativos de Sabiñánigo y Senegüé; y el taller de El Bote de Tena, para la realización de la revista del mismo nombre, coordinado por Eugenio Arnao para los estudiantes de tercer curso de Secundaria. Con ella, la décima revista, se cierra La despensa literaria del Valle de Tena, que se inauguró en 2012 con la primera publicación. Las visitas guiadas a la Biblioteca Rosa Regás completan la Campaña de Promoción de la Lectura de 2022.
La literatura aragonesa en la Feria de libros, flores y artesanía
En cuanto a la Feria de libros, flores y artesanía, los días 23 y 24 de abril, la literatura aragonesa también será la protagonista. Como antes de la pandemia, habrá libreros, floristas, artesanos y asociaciones locales, junto a un estand de la Comarca Alto Gállego.
Contará con la presencia de los autores José Miguel Navarro y Sandra Araguás. Las actividades de animación tendrán el sello de Títeres sin cabeza, Edu Manazas y la Banda Chicotén.



ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Todo listo para recuperar la romería a la Virgen de la Cueva en el Parador de Oroel
- Wargames, miniaturas y caligrafía en la Ciudadela y el MDJ para celebrar el Día de los Museos en Jaca
- Regresa InfoVillanúa, el boletín informativo cuatrimestral del Ayuntamiento de Villanúa
- Vanessa Gargallo presenta ‘El secreto de Berdún’, su último cuento
- Sabiñánigo reivindica su patrimonio natural con las II Jornadas de Medio Ambiente