Sabiñánigo, modelo de apuesta por la accesibilidad universal

Sabiñánigo, modelo de apuesta por la accesibilidad universal. Ascensor. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)
Sabiñánigo, modelo de apuesta por la accesibilidad universal. Ascensor. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación ACS han realizado una jornada técnica para conmemorar el 40 aniversario de la promoción de la accesibilidad universal en las entidades locales, donde el Ayuntamiento de Sabiñánigo ha aportado su experiencia en este ámbito. Durante estos 40 años, la FEMP ha acompañado a las entidades locales en el proceso de modernización y mejora del conjunto de los servicios que ofrecen a la ciudadanía, para que se puedan garantizar los derechos de las personas que habitan en ella.

Principales avances en el ámbito de la accesibilidad

La jornada técnica tenía como objetivo mostrar los principales avances desarrollados por los ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares y consells insulares en materia de accesibilidad universal y contribuir al debate sobre la situación actual, las necesidades y los desafíos existentes.

El Ayuntamiento de Sabiñánigo estaba llamado a explicar en la mesa redonda Trayectoria en materia de accesibilidad en las Entidades Locales: logros y retos toda la transformación que ha hecho posible que la capital serrablesa sea una ciudad más accesible adaptando aceras, ascensores, entradas a edificios institucionales , así como la nueva forma de comunicarse con los ciudadanos, más accesible, a través de una web modernizada e intuitiva o la app municipal.

Sabiñánigo, modelo de apuesta por la accesibilidad universal. Ascensor. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)
Sabiñánigo, modelo de apuesta por la accesibilidad universal. Ascensor. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)

Años de trabajo por la accesibilidad de Sabiñánigo

«Desde el Ayuntamiento llevamos años trabajando en proyectos para mejorar Sabiñánigo de una forma más accesible y sostenible. Para nosotros es un privilegio poder explicar este proceso de mejora y los logros obtenidos en nuestra ciudad en esta jornada técnica», explica Héctor Lanaspa, concejal de Movilidad Urbana y Accesibilidad.

Hay que recordar que, en 2014, la Fundación DFA (Disminuidos Físicos de Aragón) le otorgó al Ayuntamiento serrablés el Premio Zangalleta. Se trata de un galardón que reconoce la labor de personas, colectivos o instituciones por los derechos de las personas con discapacidad, la superación de barreras sociales y arquitectónicas, y la integración laboral y social.

En 2017, el Ayuntamiento de Sabiñánigo también recogió el Premio Reina Letizia de Accesibilidad 2016. Era un reconocimiento a su Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Un proyecto que incluía la accesibilidad como un objetivo transversal a todas las medidas de actuación en este marco.

En este caso, el premio lo convocaba el Real Patronato sobre Discapacidad. El objetivo era poner en valor las acciones que han permitido un acercamiento de las personas con discapacidad a su entorno (educación, ocio, cultura, deporte, transporte, turismo y nuevas tecnologías).

Además recibir el galardón de manos de la Reina de España, el premio estaba dotado con 15.000 euros. Y la imagen de Sabiñánigo apareció en 5,5 millones de cupones de la ONCE (6 de noviembre de 2017).


ÚLTIMAS NOTICIAS: